Santo Domingo. – En la continuación del ciclo de actividades de la Cátedra Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, será celebrada la conferencia magistral “Pedro Henríquez Ureña: Arquitecto de la modernidad, la identidad y la pluralidad cultural latinoamericana”, el martes 14 de octubre, a partir de las siete de la noche, en la Sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional.
La conferencia estará a cargo de Juan Carlos Mercado, decano de la División de Estudios Interdisciplinarios del City College de Nueva York (City University of New York), quien abordará la influencia del humanista dominicano en la construcción del pensamiento latinoamericano y su legado en la educación y la cultura de la región.
Las palabras de bienvenida estarán a cargo del director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), Rafael Peralta Romero, mientras que la salutación general será ofrecida por el doctor Pedro José Ortega, coordinador general de la cátedra.
Como parte del programa de la Cátedra, el jueves 16 de octubre, a partir de las seis de la tarde, el investigador colombiano William Marín Osorio dictará la conferencia magistral “Pedro Henríquez Ureña, un proyecto humanista americano”, en el salón de conferencias Mario Cabrera Morín de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
La Cátedra Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña cuenta con el apoyo del Banco Popular Dominicano y de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA).
Sobre el conferencista Juan Carlos Mercado
Mercado es decano de la División de Estudios Interdisciplinarios del City College de Nueva York, así como de los Programas de Estudios en el Extranjero, Programas Internacionales y de Formación Profesional del mismo centro académico.
Ha sido profesor y director del Departamento de Lenguas Clásicas y Modernas en CCNY entre 2000 y 2007, además de vicerrector interino de Asuntos Académicos en 2011. Es miembro del cuerpo docente del Programa de Doctorado en Literaturas y Lenguas Hispánicas y Luso-brasileñas del Centro de Posgrado de CUNY.
Su investigación se centra en los estudios latinoamericanos del siglo XIX, la historia de las ideas y la exploración española de lo que hoy es Estados Unidos. Entre sus obras más recientes destacan Menéndez de Avilés y Florida: Crónicas de Expediciones (2010 y 2024), Escritores Coloniales de Juan María Gutiérrez (2012), Vínculos históricos entre España y Norteamérica (2016), y España y Norteamérica en el corredor transatlántico (2023), escrita junto a Carlos Aguasaco.
Sobre William Marín Osorio
El investigador colombiano William Marín Osorio es director del Grupo de Investigación Crítica y Creación, reconocido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia.
Posee dos doctorados en Literatura: uno de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, y otro de la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Además, tiene una maestría en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo, y formación especializada en docencia de historia y cultura latinoamericana por la Universidad Pablo de Olavide y el Colegio de América, en Sevilla, España.
Entre sus reconocimientos figuran haber sido finalista del concurso de cuento “Letras de Oro” de la Universidad de Miami (1991), ganador del Premio Estímulos del Ministerio de Cultura de Colombia (2010 y 2014), y finalista del Concurso de Poesía Porfirio Barba Jacob (2004). También obtuvo mención de honor en el Concurso de Poesía Ediciones Sin Nombre (México, 2014) y el Premio Nacional de Novela (Klepsidra Editores, 2018).