Santo Domingo, Noviembre de 2025.- El Centro Cultural Banreservas presentará desde este pasado miércoles 26 de noviembre de 2025 la exposición de arte visual «Marilín», una destacada muestra con la cual la institución cierra su agenda anual de exhibiciones.
La obra fresca e inquieta de los hermanos Nazario repone en la emblemática Sala Ada Balcácer un aliento de contemporaneidad.
La exposición, que surge de una colaboración con Lyle O Reitzel Gallery, propone una profunda exploración de la memoria del poder autoritario desde una mirada personal y afectiva. En «Marilín», los artistas componen una arqueología de la memoria política y emocional, rastreando cómo los ecos de la violencia histórica se filtraron en el ámbito doméstico, los recuerdos y los silencios heredados de su propia familia.
La muestra está plasmada en pintura, dibujo en tinta sobre lienzo y papel, y objetos intervenidos. A través de estas piezas, los hermanos Nazario revisitan la historia de su abuelo, Tomás Báez Díaz, cuya participación en eventos históricos de 1961 y posterior encarcelamiento abrió una herida familiar que los artistas abordan ahora con sensibilidad y distancia.
«Marilín» estará abierta al público hasta el 18 de enero de 2026, en la Sala de Exposiciones Ada Balcácer del Centro Cultural Banreservas, ubicado en la calle Isabela Católica 202, en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
El Centro Cultural Banreservas invita al público a conocer esta propuesta artística que dialoga con la historia nacional a través de un lenguaje visual contemporáneo e íntimo.
BIOGRAFÍA DE LOS ARTISTAS
Nazario (1985)
Su práctica explora el cruce entre imaginación, inconsciente y poder simbólico, indagando cómo estos moldean lo individual y lo colectivo. A través del dibujo, la pintura, la escritura y el objeto, desarrolla una poética abierta que cuestiona la mirada objetiva y busca zonas de indeterminación y posibilidad.
Formado en pensamiento estratégico y comunicación, ha sido asesor y docente en temas públicos y políticos, experiencia que nutre su obra con preguntas sobre poder, memoria y construcción de lo real.
Ha presentado las exposiciones Artefacto Dileke (2022), Artefacto Manigua (2023) y Selvadentro (2025), además de la colectiva Encuentros (2017).
Es autor de los libros de cuentos Carne cruda (2010) y Op. cit. (2023), ganador de premios literarios y de ensayo en el ámbito iberoamericano.
Su obra se alimenta de tradiciones surrealistas y lecturas críticas, afirmándose como una búsqueda por lo inacabado, lo cambiante y lo que se resiste a ser definido.
Luisito Nazario (1987)
Artista visual y multidisciplinario. Diseñador gráfico y de marcas.
Combina pintura, ilustración y arte público, construyendo un lenguaje donde lo simbólico y lo cotidiano se encuentran.
Formado en Universidad APEC, Altos de Chavón (Magna Cum Laude) y Parsons School of Design (Nueva York).
Tiene más de 15 años de trayectoria en branding, ilustración y diseño, colaborando con marcas como MTV, Viacom, Marriott Hotels, Cadillac y JCPenney.
En 2017 cofundó L2studio, agencia especializada en identidad visual y arte público. Ha dirigido proyectos en República Dominicana, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos, donde participó en el For Abu Dhabi Project, la entrada monumental “Ojos Indígenas” y el parque temático Cristo Park.
Ha expuesto en Nueva York, Boston y República Dominicana, en espacios como el Museo de Arte Moderno, Centro de la Imagen, Centro Cultural Mirador y la galería ASR.
Entre sus exposiciones sobresalen Mala (2017), Implicaciones (2017), Más allá del autorretrato (2016), Agujero Negro (2016), Cosecha (2015) y Two by Two (2013).
Su obra se mueve entre lo gráfico y lo pictórico, proponiendo una mirada sensible y crítica sobre la forma, lo íntimo, la naturaleza y el entorno.

