Santo Domingo, R.D., noviembre de 2025. – En un entorno empresarial cada vez más dependiente de la tecnología, la digitalización se ha convertido en un componente esencial para la gestión y el crecimiento de las organizaciones. Sin embargo, esta misma conectividad aumenta la superficie de exposición, convirtiendo a las empresas en objetivos vulnerables frente a ciberataques, filtraciones de datos y amenazas que pueden afectar la continuidad del negocio y su reputación.
Frente a esta realidad, Business IT, expertos en soluciones tecnológicas y ciberseguridad, invita a las organizaciones dominicanas a ver la protección digital no como un asunto técnico, sino como una decisión estratégica crucial para la continuidad del negocio, la confianza del cliente y la resiliencia ante amenazas.
Víctor Rodríguez, director de Ventas de Business IT para República Dominicana, explicó que gran parte de los incidentes cibernéticos surge por errores humanos o sistemas sin el mantenimiento adecuado, lo que evidencia que la seguridad depende tanto de la tecnología como de la educación digital.
“Business IT impulsa un enfoque integral, combinando infraestructura avanzada y capacitación constante para los colaboradores”, señaló.
Rodríguez destacó que hoy más que nunca las empresas necesitan soluciones inteligentes que les permitan anticiparse a los ataques, en lugar de reaccionar cuando ya han ocurrido. “En Business IT desarrollamos sistemas diseñados para fortalecer la infraestructura tecnológica y proteger los datos y operaciones de nuestros clientes frente a cualquier amenaza”.
La compañía ofrece servicios de protección de datos, monitoreo continuo de amenazas, respaldo seguro en la nube, análisis de vulnerabilidades y respuesta ante incidentes, todos bajo estándares internacionales y alineados con los principios de Cero Confianza. Estas soluciones permiten anticipar riesgos y garantizar la estabilidad operativa ante cualquier intento de ataque.
Además, Rodríguez resaltó que el sector privado debe asumir un rol activo en la construcción de un entorno digital seguro. “La ciberseguridad no es solo responsabilidad del Estado. Cada empresa, sin importar su tamaño, debe implementar gestión de riesgos, protocolos de acceso seguros y procesos de actualización tecnológica continua”.
Business IT subraya que modernización sin seguridad es transformación incompleta. La verdadera transformación digital debe sustentarse en confianza, protección y una gestión responsable de la información. “La información es uno de los activos más valiosos de cualquier organización. Protegerla garantiza su confidencialidad, integridad y disponibilidad, preservando la credibilidad y productividad del negocio”, puntualizó Rodríguez.
Con una visión basada en la innovación y la gestión segura de entornos tecnológicos, Business IT reafirma su compromiso de acompañar a las empresas dominicanas en su transformación digital, ofreciendo soluciones adaptadas y fomentando una cultura corporativa de prevención y resiliencia.
República Dominicana avanza en ciberseguridad
El país continúa fortaleciendo su infraestructura digital a través de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030, un plan diseñado para crear entornos más seguros y proteger las infraestructuras críticas.
En 2024, el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) lanzó la Plataforma de Divulgación Responsable de Vulnerabilidades, que permite a investigadores reportar brechas de seguridad en instituciones públicas, facilitando la corrección temprana y la mitigación de riesgos.
Según Víctor Rodríguez, estos avances representan pasos decisivos para mantener al país a la vanguardia en materia de seguridad digital, garantizando que empresas e instituciones operen con mayor protección.
“La prevención, la transparencia y la colaboración son pilares fundamentales para construir un entorno digital seguro”, concluyó
