La entidad resalta su gestión transformadora y su compromiso con la transparencia y la eficiencia institucional
SANTO DOMINGO. – La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de la República Dominicana (CNDH-RD) solicitó formalmente al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) la ratificación del magistrado Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo como presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), destacando su trayectoria judicial y los avances logrados durante su gestión al frente de esa alta corte.
En una comunicación dirigida a los miembros del CNM, la CNDH-RD valoró el trabajo realizado por Camacho Hidalgo durante el período 2021-2025, señalando que su liderazgo ha permitido transformar de forma significativa y positiva los servicios, la gestión administrativa y la reputación institucional del TSE.
“El magistrado Camacho Hidalgo ha logrado revertir hallazgos negativos del pasado y devolver al Tribunal Superior Electoral la paz, la armonía y la confianza ciudadana”, expresa el documento firmado por el presidente de la entidad, doctor Manuel María Mercedes.
La organización exhortó al CNM a considerar los méritos del magistrado y ratificarlo para el período 2025-2029, como reconocimiento a su “formidable labor patriótica” y a su gestión basada en la transparencia, la eficiencia y el fortalecimiento institucional.
Gestión ejemplar y liderazgo transformador
Según la CNDH-RD, el presidente del TSE se ha convertido en un referente de responsabilidad, integridad, adaptabilidad y liderazgo colaborativo, promoviendo políticas de modernización y mejora continua en la administración de justicia electoral.
El documento resalta la implementación de programas de bienestar, innovación tecnológica, inclusión, capacitación y mejora en las condiciones laborales, así como la instalación de oficinas de servicio al ciudadano dentro y fuera del país, fortaleciendo las relaciones internacionales e interinstitucionales del Tribunal.
“El magistrado Camacho Hidalgo ha desarrollado una gestión orientada a resultados, basada en el diálogo, la cooperación y la escucha activa, logrando la satisfacción tanto de los colaboradores como de los usuarios del sistema”, destaca la CNDH-RD.
Reconocimiento a la eficiencia institucional
La comunicación fue remitida al presidente Luis Abinader, al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, al senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, al diputado Tobías Crespo, al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, al presidente del Tribunal Constitucional, y a la magistrada Nancy Salcedo Fernández, todos miembros del Consejo Nacional de la Magistratura.
La entidad sostuvo que los indicadores de cumplimiento de metas, desempeño institucional y satisfacción ciudadana durante la actual gestión de Camacho Hidalgo constituyen criterios sólidos para su ratificación, con miras a consolidar los logros alcanzados y avanzar hacia una justicia electoral moderna, confiable y sostenible.