El escritor, filósofo es historiador, doctor Fernando Pérez Memén dictó la conferencia “Eugenio María de Hostos en el Pensamiento Latinoamericano”, la cual fue organizada por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través del Instituto de Filosofía de la Facultad de Humanidades ( FH).
El también ex embajador apuntó que Hostos llegó al país en 1879, gracias al general Gregorio Luperón, y en 1891 creó la Escuela Normal, en momentos en que el 80% de la población dominicana era analfabeta.
Expresó que en esa época había un presidente analfabeto, llamado Cesario Guillermo, quien ocupó el poder antes de Luperón, y fruto de esa ignorancia que existía en aquellos tiempos los gobiernos solo duraban dos o tres meses, lo que provocaba una crisis de gobernabilidad que afectó la institucionalidad.
El conferencista resaltó que el papel como educador de Hostos era excelente, por eso le decían el reformador de la educación dominicana, y porque dejó un legado de sus pensamientos de lucha y libertad.
Dijo que Hostos es el padre de la humanidad, que ha dejado huellas con sus grandes logros como educador y gran luchador con espíritu patriótico, en defensa de las ideas de que la educación es el único camino para salvar una nación.
Manifestó que la más grande obra de carácter educativo que se ha visto en América, Puerto Rico y la República Dominicana fue la de Eugenio María de Hostos, que tenía el propósito de enseñar a pensar con su escuela elemental, para luego pasar a la normal.
Destacó que Hostos con su pensamiento holístico aportó no solo a los dominicanos, sino que también lo hizo con otros países caribeños; por eso está dentro de los 10 primeros educadores más reconocidos en el mundo.
Concluyó subrayando que el maestro Hostos constituyó un eje transversal tanto en la literatura, como en la poesía, donde expresaba sus pensamientos intensos y personales; además despertó el espíritu de sus compatriotas para que reclamen sus derechos.
En la actividad, que se llevó a cabo en el paraninfo Andrés Avelino de la Facultad de Humanidades, estuvieron presentes, docentes, estudiantes y personal administrativo de la UASD.