PUCMM advierte riesgo en el pensamiento crítico
SANTO DOMINGO. — La inteligencia artificial se ha convertido en aliada de los estudiantes, pero también podría estar jugando en su contra. Un nuevo estudio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) revela que la dependencia excesiva de plataformas como ChatGPT aumenta la procrastinación académica y debilita el pensamiento crítico de los universitarios dominicanos.
La investigación titulada “Generación ChatGPT” encontró que, cuando los estudiantes delegan sus tareas en la IA, postergan el esfuerzo y reducen su capacidad para analizar, cuestionar y construir ideas propias.
“A mayor uso dependiente de la IA, mayor procrastinación”, afirmó el doctor Jairo Espinal, autor principal del estudio.
El análisis fue realizado con 416 estudiantes de diferentes carreras, con una edad promedio de 27 años. Según los resultados, los jóvenes más adultos procrastinan menos y mantienen mejores niveles de pensamiento crítico.
Además, el estudio arrojó un dato llamativo:
Los hombres tendrían más tendencia a procrastinar que las mujeres.
El Dr. Espinal advierte que la herramienta no es el problema, sino cómo se utiliza:
“El pensamiento crítico exige esfuerzo. Si el estudiante deja que la IA piense por él, terminamos creando una generación dependiente”, señaló.
El investigador informó que el proyecto continúa ampliándose para superar los 1,000 participantes, con el objetivo de identificar los perfiles con mayor riesgo de dependencia tecnológica.
La PUCMM presentó estos hallazgos en la Semana de Investigación 2025, enfocada en el lema:
“Inteligencia Artificial: transformando vidas, impulsando sociedades”.
