En el contexto del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, la Asociación Dominicana de Ayuda a la Rehabilitación de la Salud Mental (ADARS) levanta la bandera contra esta creciente amenaza, agravada por la pandemia del COVID-19. Más allá de las estadísticas, este trastorno mental afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y ADARS está llamando a la acción.
En su reciente ADARS Newsletter, la asociación destaca que, aunque las causas exactas de la depresión son desconocidas, diversos factores sociales, psicológicos y biológicos interactúan para desencadenar este trastorno, que va más allá de simplemente sentirse triste. En un esfuerzo por combatir esta enfermedad, ADARS comparte estrategias prácticas que pueden marcar la diferencia.

Concientización y acción colectiva
Cada 13 de enero, el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión sirve como recordatorio de la importancia de entender y abordar esta patología. ADARS aprovecha la ocasión para llamar a la sociedad dominicana a estar alerta ante los signos de depresión y actuar de manera solidaria.
Recomendaciones claves de ADARS para enfrentar la depresión
- Habla y desahógate: Selecciona a alguien de confianza para compartir tus sentimientos. Aunque tus seres queridos pueden brindar apoyo, buscar la ayuda de profesionales es esencial.
- No Tomes decisiones precipitadas: Posterga decisiones importantes hasta que te sientas mejor. Habla con personas objetivas y considera escribir tus pensamientos para ganar perspectiva.
- Sé Sincero: Con profesionales y contigo mismo. La honestidad facilita un tratamiento efectivo.
- Piensa en positivo: Mantén la esperanza y establece metas realistas. La depresión se supera gradualmente con pensamientos positivos.
- No te encierres: Mantén conexiones sociales, incluso cuando no tengas ganas. La actividad ayuda a mantener una actitud positiva.
- Muévete: Practica deporte, da paseos y participa en actividades que solías disfrutar. El movimiento y el aire fresco benefician tanto física como emocionalmente.
- Come y duerme bien: Aunque no tengas apetito, cuida tu dieta. El sueño regular contribuye a una mejor salud mental.
- Evita el estrés: Prioriza tareas y no te agobies. Reconoce que no puedes abarcar todo.
- No abuses de sustancias: Evita recurrir al alcohol o drogas para sentirte mejor; esto intensifica la tristeza y desesperanza a largo plazo.
- Cumple el tratamiento médico: Asiste a todas las citas médicas, sigue las recomendaciones y, en caso de medicación, sigue las indicaciones exactas.
Una lucha que todos podemos ganar
La depresión es una batalla que afecta a muchos, pero con la concientización y acción colectiva, podemos hacer la diferencia. ADARS insta a la sociedad dominicana a ser proactiva, apoyarse mutuamente y buscar ayuda profesional para enfrentar este desafío global en aumento. En el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, recordemos que cada pequeña acción contribuye a construir un entorno más compasivo y resiliente.