Más de 200 profesores participaron en un programa de formación impulsado por UTEC para integrar la IA en el aula
Lima, marzo de 2025. – La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación a nivel global, y en Perú, más de 200 docentes han dado un paso adelante al capacitarse en el uso de esta tecnología para mejorar la enseñanza y preparar a sus estudiantes para un futuro digitalizado.
El evento de capacitación, organizado por la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), reunió a profesores de reconocidas instituciones educativas como Alfonso Ugarte, David Ausubel, Cristo Salvador, Pedro Ruiz Gallo y Trilce. Durante las sesiones, los participantes exploraron cómo la IA puede optimizar la planificación de clases, personalizar el aprendizaje y dinamizar la enseñanza con nuevas metodologías interactivas.

“Es fundamental que los docentes conozcan herramientas de inteligencia artificial, porque estas tecnologías no solo transforman la manera en que se accede y se procesa la información, sino que también ofrecen nuevas oportunidades para personalizar el aprendizaje, optimizar el tiempo de planificación y evaluación, y preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más digitalizado y automatizado”, explicó Jesús Bellido, decano de la Facultad de Computación de UTEC.
Junto a Eric Biagioli, director del Departamento Académico de Ciencia de Datos y Ciencia de la Computación, Bellido lideró sesiones en las que los profesores aprendieron a utilizar plataformas como Gemini, Padlet, Copilot y Gamma, herramientas que permiten crear contenido educativo de forma eficiente y creativa.

La inteligencia artificial como aliada de los docentes
La capacitación no solo abordó el aspecto técnico de la inteligencia artificial, sino también su aplicación práctica en el aula. Desde la automatización de tareas repetitivas, como la corrección de evaluaciones, hasta la personalización del aprendizaje para adaptarse al ritmo de cada estudiante, la IA ofrece soluciones innovadoras para mejorar la enseñanza.
“Nuestro objetivo es que los docentes no solo comprendan cómo funciona la IA, sino que también puedan integrarla de manera efectiva en sus clases para mejorar la enseñanza y el aprendizaje”, destacó Bellido.
Por su parte, Patricia Martel, directora de la Asociación Educativa La Fontana de la red de colegios Trilce, resaltó la importancia de esta formación para el desarrollo profesional de los docentes:

“La profesión del docente es de aprendizaje continuo, y el tema de IA es fascinante para todos los educadores. La capacitación brindada por UTEC ha sido muy puntual y práctica, lo que nos ayudará a mejorar nuestras propuestas pedagógicas.”
UTEC y su compromiso con la educación del futuro
Durante el evento, UTEC presentó su plan integral de implementación de IA en la educación, el cual abarca tanto la capacitación docente como la formación de los estudiantes en el uso responsable y ético de la tecnología.
Este enfoque innovador busca optimizar los procesos educativos y promover un aprendizaje más interactivo y autónomo, permitiendo que los docentes se enfoquen en aspectos más humanos e inspiradores de la enseñanza, mientras la IA se encarga de tareas administrativas y de análisis de datos.
La capacitación dejó en claro que, lejos de ser una amenaza para la enseñanza, la inteligencia artificial es una aliada clave para modernizar la educación y preparar a las nuevas generaciones para los desafíos del siglo XXI.

Con iniciativas como esta, UTEC reafirma su compromiso con la innovación educativa, impulsando un modelo de formación que no solo anticipa los cambios tecnológicos, sino que también empodera a los docentes como agentes de transformación en el aula.