Santo Domingo, República Dominicana – Con el propósito de resaltar el impacto de las mujeres en la industria logística y fomentar su participación en el sector de zonas francas, DP World Dominicana llevó a cabo el conversatorio “Mujeres en la Logística y Zonas Francas: Cambiando lo que es Posible”. El evento reafirmó el compromiso de la empresa con la equidad de género y la sostenibilidad, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Rompiendo estereotipos en una industria tradicionalmente masculina
El encuentro contó con la participación de expertos y líderes del sector, quienes discutieron las oportunidades y desafíos para lograr mayor equidad en la industria. Durante su intervención, Manuel Martínez, CEO de DP World Dominicana, destacó la importancia de una política de diversidad que impulse el talento femenino en un sector históricamente dominado por hombres.
“Desde 2022 hasta la fecha, hemos logrado un crecimiento del 26.95% en la participación de mujeres dentro de nuestra organización en República Dominicana. Nuestra estrategia global de sostenibilidad, Nuestro Mundo, Nuestro Futuro, tiene como uno de sus pilares el empoderamiento de la mujer, y trabajamos de manera constante para generar oportunidades de desarrollo dentro de la empresa”, explicó Martínez.
Panel de expertos: Desafíos y oportunidades para la mujer en logística
El evento incluyó un panel de discusión moderado por Anyerlene Bergés, vicepresidenta de Relaciones Institucionales, Comunicaciones y Sostenibilidad de INICIA, con la participación de:
• Fantino Polanco, viceministro del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
• Claudia Pellerano, presidenta de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA).
• Karen Popa, directora de la Zona Económica de DP World Dominicana.
Durante el debate, los panelistas coincidieron en que promover la inclusión femenina en la industria logística no solo es un tema de equidad, sino también una estrategia de crecimiento económico y social. Fantino Polanco subrayó que la equidad de género en el sector manufacturero “no es solo una cuestión de justicia y derechos humanos, sino una política económica inteligente y rentable”.
Por su parte, Claudia Pellerano enfatizó la importancia de diseñar infraestructuras y procesos que faciliten la integración de la mujer en el sector. “No es una cuestión de género, es una cuestión de talento. Pero para que el talento se desarrolle, hay que eliminar barreras”, afirmó.
Iniciativas para el desarrollo del talento femenino
DP World Dominicana ha implementado diversos programas para fortalecer la participación de la mujer en el sector logístico, incluyendo:
• DP World Academy, donde se capacitan mujeres como conductoras de Vehículos de Transferencia Interna (ITV).
• Programa Mujeres Montacarguistas DP World Logistics, que fomenta la formación de operadoras en maquinaria especializada.
Actualmente, más del 53% de la población en los parques de zona franca en el país es femenina, una tendencia que DP World busca seguir impulsando a través de políticas inclusivas y sostenibles.
Un futuro con igualdad de oportunidades
Desde DP World Dominicana se destacó que la incorporación de la mujer en la industria logística no solo transforma la dinámica del sector, sino que contribuye a la innovación, la educación y el desarrollo económico de las comunidades.
La empresa continúa expandiendo su parque de zona franca DP World Economic Zones, con un enfoque sostenible y de inclusión laboral. Con iniciativas como estas, DP World Dominicana refuerza su compromiso con la equidad de género y el crecimiento del talento femenino en un sector clave para la economía global.