Miami, Florida. – El joven merenguero Ebenezer Guerra, considerado una de las voces más prometedoras del género, confirmó su participación en los Premios Billboard de la Música Latina 2025, donde realizará su esperado debut internacional el próximo jueves 23 de octubre en la ciudad de Miami.
El artista dominicano compartirá escenario con las reconocidas estrellas Elvis Crespo, Toño Rosario y La Insuperable, en una actuación especial que promete encender la gala con el tema “Borrón y cuenta nueva”, una explosiva fusión de ritmos, estilos y culturas que celebra la diversidad del merengue moderno.

La presentación marcará un momento especial también para Elvis Crespo, quien será homenajeado durante la ceremonia por su destacada trayectoria artística. Guerra acompañará al intérprete de “Suavemente” en esta celebración musical, consolidando una colaboración que ha fortalecido su relación dentro del género.
Ebenezer, quien lanzó su carrera oficialmente en noviembre de 2024 con el sencillo “Bolero”, ha logrado más de 5 millones de reproducciones en YouTube y un creciente reconocimiento entre los amantes del merengue. Su estilo fresco y su voz carismática lo han posicionado como una de las nuevas caras del relevo generacional de la música tropical.

El pasado mes de mayo, el joven intérprete volvió a unir su talento con el de Crespo para presentar una versión moderna en merengue típico del clásico “Luna llena” (1998), la cual fue recibida con entusiasmo por el público y la crítica especializada.
Actualmente, Ebenezer promueve su más reciente sencillo, “Hipócrita”, acompañado de un video musical protagonizado por la comunicadora Nelfa Núñez, con quien generó gran expectativa tras simular una boda ficticia como parte del lanzamiento promocional.
Además, el artista ha sido nominado como “Artista Revelación del Año” en los Premios Glamour Music Awards RD, que se celebrarán el 10 de noviembre en el Salón La Fiesta del hotel Jaragua, en Santo Domingo.
Con su participación en los Premios Billboard 2025, Ebenezer Guerra consolida su proyección internacional y reafirma el auge del merengue como expresión viva de la cultura dominicana.