San Cristóbal, Noviembre de 2025.– La Presidencia de la República, a través de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, junto al Ministerio de Defensa, el Ministerio de Educación, la Gobernación Provincial y la Alcaldía de San Cristóbal, conmemoró el 181 aniversario de la firma y promulgación de la Constitución dominicana, acontecida el 6 de noviembre de 1844.
El solemne acto estuvo encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader.

Las actividades iniciaron a las 8:00 de la mañana en el Monumento a los Constituyentes, con el enhestamiento de la Bandera Nacional y la interpretación del Himno Nacional a cargo del Ministerio de Defensa, seguido de la lectura de la orden del día, los honores militares de estilo y el depósito de ofrendas florales por parte de diversas instituciones, acompañadas del toque de ofrenda.
La reseña histórica fue presentada por el coronel historiador Sócrates Suazo Ruiz, mientras que a las 9:00 de la mañana se celebró un Tedeum en la iglesia Nuestra Señora de la Consolación, oficiado por Monseñor Faustino Burgos Brisman.

Pasadas las 11:00 de la mañana, el presidente Luis Abinader encabezó el desfile cívico, militar y estudiantil, en el que intervinieron con palabras alusivas el alcalde de San Cristóbal, Nelson de la Rosa, y la gobernadora civil, Pura Casilla.
Durante su discurso central, el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, expresó que “celebramos el 181 aniversario de la firma y promulgación de la Carta Magna, la Constitución, estructuración jurídica, institucional e ideológica del Estado-Nación, que había nacido formalmente el 27 de febrero de 1844, denominándose República Dominicana”.

Uribe añadió que “el 6 de noviembre de 1844 marca una nueva etapa en la espiral cronológica de la combativa y combatida dominicanidad, al pasar políticamente a la fundamentación civilizatoria occidental desde la realidad de una ley suprema de la nación, a la vez que un acompañamiento argumental de su identidad en medio de una insularidad históricamente conflictiva. A partir de esa fecha se concreta la narración legítima y legal de la epopeya de nuestra nacionalidad”.
El funcionario sostuvo que el 181 aniversario de la Constitución de San Cristóbal ofrece “motivos, razones y sentimientos renovados” para reafirmar los principios de soberanía nacional, autodeterminación, integridad territorial e identidad dominicana.
“Desde la memoria histórica constitucional —afirmó— la Comisión Permanente de Efemérides Patrias renueva su compromiso moral, ideológico e institucional con el ideario inmortal del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte”.

Uribe recordó las palabras de Duarte:
“La nación dominicana es la reunión de todos los dominicanos. La nación dominicana es libre e independiente y no es, ni puede ser jamás, parte integrante de ninguna otra potencia, ni patrimonio de familia ni de persona alguna, propia ni extraña.”
Agregó que “con esta clara perspectiva política, la Constitución nos convoca al civismo cotidiano, al patriotismo de conciencia y al respeto de los símbolos y columnas que sostienen el cuerpo integral de la dominicanidad, una actuación condigna que ha encabezado el presidente de la República, Luis Abinader”.

Finalmente, Uribe hizo un contraste histórico entre el artículo 210, impuesto por la fuerza por Pedro Santana en la primera Constitución —que le garantizaba poderes absolutos y sirvió de base a posteriores continuismos— y la postura político-jurídica del presidente Luis Abinader, a quien definió como un demócrata y civilista.
Señaló que la reforma constitucional impulsada bajo su gestión es la única del siglo XXI que no ha buscado provecho personal para el jefe del Estado, sino que respondió a un anhelo democrático, al cercenar el continuismo reeleccionista desde el ejercicio del poder.

