SANTO DOMINGO, R.D. – Abril 2025. En una ceremonia marcada por la emoción, el compromiso y la visión de futuro, el programa Empresarias Progresando (EMPRO) celebró la graduación de su primera cohorte de 40 emprendedoras dominicanas, que durante un año se capacitaron para escalar sus negocios, acceder a financiamiento y fortalecer sus habilidades en un entorno digital y competitivo.
Desarrollado por INCAE Business School, con el respaldo de Mastercard, Fundación PriceSmart y Banco BHD, EMPRO es una iniciativa que busca acortar la brecha de género en el emprendimiento, fortaleciendo la capacidad de las mujeres para liderar con impacto económico y social.

Una jornada de celebración y proyección
El evento de clausura tuvo lugar en el Hotel Embajador de Santo Domingo, donde se dieron cita líderes empresariales, ejecutivos de las entidades aliadas, mentores y familiares de las participantes. El acto inició con palabras del Dr. Urs Jäger, director de Impacto y Sostenibilidad de INCAE, seguido de intervenciones claves de Gabriela Lucke, directora del Centro de Liderazgo Inclusivo y Sostenible (CELIS); Coral Sánchez, de Mastercard; y Elena Fumagalli, Chair de CELIS, quien ofreció una charla inspiradora.
Uno de los momentos más destacados fue la proyección de un video con los testimonios de las graduadas, donde se evidenciaron no solo los aprendizajes técnicos, sino también los desafíos personales superados y el crecimiento colectivo alcanzado. Las empresarias participaron además en una ronda de negociación con potenciales compradores, abriendo oportunidades de expansión real para sus negocios.
Un programa diseñado para transformar realidades
EMPRO ofreció a las participantes una formación integral en cinco fases, con enfoque en ventas digitales, mercadeo online, finanzas digitales, levantamiento de capital y herramientas estratégicas para el escalamiento empresarial. Gracias a la alianza con Banco BHD, las emprendedoras también recibieron asesoría especializada para lograr inclusión financiera y acercamiento a productos de crédito formal.
Esta primera generación no solo representa un avance cuantitativo, sino un cambio cualitativo en la percepción del liderazgo femenino en el país. “Invertir con intención en el talento femenino genera negocios más sólidos, comunidades más resilientes y economías más inclusivas”, destacó Gabriela Lucke.
Una respuesta al contexto del emprendimiento femenino en el país
República Dominicana vive un auge emprendedor protagonizado por mujeres. Según el informe Latinoamérica Emprende 2024, el 59.2% de los nuevos emprendimientos están liderados por mujeres, lo que convierte al país en un ejemplo regional de dinamismo femenino. Sin embargo, esta expansión se enfrenta a obstáculos estructurales: acceso limitado a financiamiento, baja bancarización (60% según Fundación Microfinanzas BBVA) y escasa digitalización.
EMPRO surge como respuesta concreta a estos desafíos. Su impacto no es solo individual: es sistémico. Al empoderar a estas mujeres con herramientas reales, las entidades organizadoras contribuyen a fortalecer un ecosistema empresarial más equitativo, resiliente e innovador.

Alianzas que crean futuro
Mastercard, desde su plataforma Strive, ha respaldado a más de 50 millones de pequeños negocios a nivel global, de los cuales 37 millones son liderados por mujeres. En América Latina y el Caribe, ha impulsado contenido formativo en español y portugués, herramientas de comercio electrónico y alianzas con fintechs en países como México, Chile y Colombia.
“Las mujeres emprendedoras son motores de transformación. EMPRO no solo potencia sus negocios, sino que abre caminos hacia una economía más inclusiva y sostenible”, afirmó Tomás Alonso, Country Manager de Mastercard para RD y Haití.
⸻
Una generación de empresarias listas para avanzar
Las 40 empresarias graduadas de EMPRO son solo el comienzo. En sus historias se entrelazan innovación, resiliencia y liderazgo. Cada una, desde su comunidad, está llamada a multiplicar el impacto de este programa, inspirar a otras mujeres y seguir rompiendo barreras.
Con una sólida estructura académica, el respaldo de aliados estratégicos y una misión clara, EMPRO se consolida como un modelo de formación empresarial con enfoque de género, capaz de transformar la realidad del emprendimiento femenino en la región.