El escritor Miguel Yarull, una de las voces más influyentes de la literatura dominicana contemporánea, llevó esta semana su obra y pensamiento creativo a importantes centros académicos del estado de Georgia, en Estados Unidos. Su itinerario incluyó la Universidad de Georgia (UGA), Spelman College y Georgia State University, donde fue invitado a dialogar sobre su proceso literario, los retos de la traducción y su destacada trayectoria como guionista de cine.
Durante los encuentros, Yarull presentó sus obras “Guapo” y “The Dominican Dream”, títulos que han despertado creciente interés entre lectores hispanohablantes y angloparlantes, consolidando su presencia en el panorama literario internacional.

Un puente entre culturas
Las actividades fueron coordinadas por La Pereza Ediciones, editorial con sede en Atlanta comprometida con la difusión de literatura latinoamericana en Estados Unidos. La presencia del autor permitió abrir espacios de reflexión sobre la identidad caribeña, el bilingüismo y la representación de la diáspora dominicana en la narrativa actual, enriqueciendo el diálogo intercultural en el ámbito universitario.
Estudiantes, académicos y profesionales de diversas áreas participaron activamente en las sesiones, destacando el valor de la literatura como herramienta de conexión entre culturas y como voz para entender las complejidades de la experiencia latina en contextos globales.
Sobre Miguel Yarull
Santo Domingo, 1971. Escritor y guionista, es una figura clave de la narrativa dominicana contemporánea. Autor de los volúmenes de relatos “Bichán”, “Vinyl” y “Turbulencia”, así como de la novela “Guapo”, ha sido reconocido con el Premio Nacional de Cine La Silla en dos ocasiones por su excelencia en guion. Su obra “The Dominican Dream” ha sido traducida al inglés y ha recibido reconocimiento en festivales, conversatorios y antologías internacionales.
Con esta visita, Yarull reafirma su papel como embajador cultural de la literatura dominicana y consolida su presencia en el ecosistema académico estadounidense.
