República Dominicana, Noviembre de 2025.- Especialistas en tecnología y ciberseguridad expresaron preocupación ante el lanzamiento del nuevo navegador ChatGPT Atlas, desarrollado por OpenAI, advirtiendo que la herramienta presenta riesgos importantes en materia de privacidad, protección de datos y seguridad digital.
El navegador, que integra inteligencia artificial directamente en la experiencia de navegación, fue diseñado para facilitar búsquedas, resumir información y optimizar tareas cotidianas. Así lo explicó José Amado, gerente del área de identidades digitales de Sistemas Aplicativos (SISAP).
Según Amado, una de las razones del rápido interés por este navegador es que:
“Las búsquedas en Google han bajado significativamente, porque asistentes como ChatGPT o Gemini realizan consultas simultáneas en múltiples fuentes, procesan la información y presentan al usuario un resumen con referencias, lo que ahorra tiempo y esfuerzo”.
Con Atlas, los usuarios pueden navegar y, al mismo tiempo, solicitar a ChatGPT resúmenes, explicaciones o recomendaciones sin abandonar la página que están visitando.
Riesgos detectados por firmas de ciberseguridad
Aunque la herramienta promete eficiencia, expertos advierten que aún está en una etapa temprana y podría ser vulnerable. Análisis recientes señalan varios puntos críticos:
✔ Vulnerabilidad a ataques que manipulan la IA
Firmas de ciberseguridad han identificado que Atlas puede ser “engañado” para ejecutar acciones no autorizadas o acceder a información sensible mediante técnicas avanzadas de manipulación de prompts.
✔ Riesgos por la función de “memoria”
Atlas cuenta con una función que almacena conversaciones e instrucciones previas.
Expertos advierten que podría retener datos o comandos sin que el usuario sea consciente, aumentando la probabilidad de exposición de información personal o laboral.
Recomendaciones para el uso seguro de ChatGPT Atlas
Sistemas Aplicativos recomienda a los usuarios aplicar medidas estrictas de precaución:
- No intentar acceder a bancos, plataformas financieras o portales corporativos.
- No ingresar datos personales, claves, información confidencial o datos sensibles de la empresa.
- Evitar compartir información de clientes o documentos internos.
- No descargar archivos provenientes de sitios desconocidos.
- Limitar el uso de Atlas a consultas de información pública.
- Utilizarlo únicamente en entornos seguros de investigación.
Los especialistas subrayan que, a diferencia de los navegadores tradicionales, Atlas aún no dispone de capas de seguridad robustas, tales como mecanismos avanzados de verificación de identidad o protocolos de autenticación altamente protegidos.
Accesos restringidos y advertencias adicionales
De acuerdo con los expertos, Atlas no permite ingresar a portales de bancos ni a ninguna plataforma que requiera contraseñas u otros métodos de autenticación, incluso si OpenAI asegura compatibilidad futura.
Amado advierte que:
“Ni siquiera se debe intentar iniciar sesión. El solo intento podría dejar expuesta información sensible”.
Además, recomienda verificar cuidadosamente cualquier acción sugerida por la inteligencia artificial antes de ejecutarla, como abrir enlaces o llenar formularios.
Un avance importante, pero aún inseguro
A juicio de los expertos, ChatGPT Atlas representa un avance significativo en la integración de inteligencia artificial en la navegación web, pero su seguridad aún está en evaluación.
“Atlas no está diseñado como un canal seguro de transmisión de datos. Tiene gran potencial, pero debe usarse con prudencia, hasta que OpenAI incorpore mejoras comprobadas en la protección de la información”, concluyó Amado.
