Santiago, República Dominicana | 17 de julio de 2025. Con un llamado al fortalecimiento del comercio, la capacitación técnica y la modernización del sector mayorista, la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santiago (Amaprosan) inauguró este miércoles la trigésimo cuarta edición de Expo Amaprosan 2025, con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, y más de cien empresas participantes.
La feria, que se celebra del 16 al 20 de julio en el Parque Central de Santiago, ha sido concebida bajo el lema “Santiago, corazón productivo de la República Dominicana”, consolidando su posición como una de las plataformas multisectoriales más relevantes del Cibao y del país.

Una feria que evoluciona con los tiempos
Por primera vez en sus 62 años de historia, Amaprosan está presidida por una mujer: la empresaria Hilsa López Olivares, quien en su discurso inaugural exhortó a los comerciantes mayoristas a enfrentar los desafíos del mercado actual con una mentalidad resiliente, apostando a la transformación digital, la eficiencia operativa y la capacitación continua.
“No podemos quedarnos atrás. Requerimos estar a la vanguardia tecnológica para mejorar nuestros inventarios y nuestras proyecciones de ventas. Debemos capacitarnos y abrirnos a nuevas oportunidades de negocio”, enfatizó López.

Además, reiteró al presidente Abinader la histórica solicitud del sector: la intervención y reordenamiento del Hospedaje Yaque, espacio neurálgico para la actividad comercial de la ciudad, cuya adecuación ha sido pedida en varias gestiones anteriores sin respuesta concreta hasta ahora.
Compromiso público-privado: una feria inclusiva y multisectorial
El presidente de la feria, Gerardo De León, detalló que Expo Amaprosan 2025 ha ampliado su rango de acción para incluir, por primera vez, instituciones como el Instituto de Formación Técnica Profesional (Infotep), y por segunda vez al Hospital Regional José María Cabral y Báez, con servicios gratuitos de salud primaria. Además, una unidad móvil del Hemocentro Nacional estará recolectando sangre de forma voluntaria durante toda la feria.
Asimismo, participan entidades clave como Coraasan, Inespre, el Ayuntamiento de Santiago, el Instituto del Tabaco (Intabaco) y la Oficina Senatorial de Santiago, fortaleciendo el carácter público-privado del evento.
Un nuevo modelo ferial: negocios, cultura y experiencia
Expo Amaprosan 2025 innova este año con un área tipo “lounge”, diseñada para fusionar negocios y esparcimiento: música en vivo, degustación de tragos, cigarros artesanales y networking en un ambiente relajado. La feria también incluye zona infantil, corredor cultural, área de alimentos y bebidas, “cooking shows”, así como tarima artística con talentos populares.
Además, se ofrecen membresías familiares con precios especiales, incentivando la inclusión de nuevos actores en la comunidad comercial de Amaprosan.
Reconocimientos a la excelencia empresarial
En el marco de la inauguración, fue reconocida la empresa Casa Paco S.A., dedicada y homenajeada en esta edición de la feria. Su presidente, Tomás Martínez, agradeció el gesto en nombre de la familia empresarial. También fueron homenajeados Juan Núñez Collado, presidente de la Procesadora San Martín de Porres, y Cruz Amalia Rodríguez, presidenta de Cementos Cibao, por sus destacados aportes al desarrollo económico regional.

Una feria con respaldo institucional y liderazgo político
La mesa principal estuvo encabezada por el presidente Abinader, acompañado de autoridades como la gobernadora Rosa Santos, el alcalde Ulises Rodríguez, representantes de Proindustria, la Liga Municipal Dominicana, la ACIS, así como ex presidentes y líderes gremiales de Amaprosan. La invocación religiosa fue realizada por el sacerdote Regino Collado, vicario de la Catedral Santiago Apóstol, y el acto concluyó con el tradicional corte de cinta.
Santiago se reafirma como epicentro del dinamismo comercial
La Expo Amaprosan 2025 no es simplemente una feria; es un termómetro del espíritu empresarial que caracteriza a Santiago y al país. Bajo una nueva dirección y con una visión modernizadora, la muestra se presenta como un espacio de diálogo multisectorial, de impulso a la economía local y de fortalecimiento de las alianzas público-privadas que marcan el rumbo de la República Dominicana productiva.
En un momento clave para la recuperación económica global, Amaprosan demuestra que la fuerza del comercio radica en su capacidad de transformarse, adaptarse e innovar sin perder su identidad.