Santo Domingo, Noviembre de 2025.- La Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (FENACODEP) alertó sobre la grave crisis que enfrenta el comercio detallista debido a los aumentos de precios, el alto costo de la energía eléctrica y las posibles modificaciones al Código Laboral. La entidad solicitó al Gobierno la creación de una mesa de trabajo multisectorial para evitar el colapso del sector.
Héctor Julio Nieves, presidente de FENACODEP, expresó su profunda preocupación ante la situación crítica que afecta a los colmados, almacenes y pequeños negocios del país, cuyos márgenes de ganancia se han reducido mientras la población pierde poder adquisitivo.
“Estamos recibiendo denuncias de todo el país sobre incrementos sostenidos en productos básicos. Por ejemplo, el caldo de pollo ha aumentado alrededor de un 25%, el arenque, el bacalao, las carnes de pollo y res, las grasas comestibles, el café y diversos productos agrícolas como plátano, lechuga, tomate y ajíes continúan subiendo”, afirmó.
Estos incrementos golpean tanto a los consumidores como a los pequeños comerciantes, quienes se ven obligados a absorber parte de los aumentos para no perder clientela, afectando su rentabilidad y sostenibilidad. A esto se suma el alto costo de la energía eléctrica y las frecuentes interrupciones, que provocan pérdidas por productos dañados y gastos adicionales en equipos.

“El comercio detallista no puede seguir operando bajo estas condiciones. Los altos costos de la energía, sumados al alza de los productos y la incertidumbre por los cambios al Código Laboral, están poniendo en jaque la estabilidad del sector”, advirtió Nieves.
FENACODEP alertó que cualquier propuesta de modificación al Código Laboral debe evaluarse con cuidado, ya que podría incrementar los costos operativos de los pequeños negocios si no se consideran las particularidades del sector.
La Federación hizo un llamado al Gobierno dominicano, al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, al Ministerio de Trabajo, a Pro-Consumidor y a las empresas distribuidoras de energía a conformar una mesa de trabajo conjunta que busque soluciones efectivas a los problemas que amenazan al comercio detallista y a la economía popular.
Entre las medidas sugeridas por FENACODEP se destacan:
- Revisión urgente de las tarifas eléctricas para pequeños comerciantes.
- Programas de crédito blando y apoyo a la modernización del comercio de provisiones.
- Participación directa del sector detallista en las discusiones del nuevo Código Laboral.
- Monitoreo y control de precios en la cadena de distribución para evitar abusos al consumidor final.
FENACODEP reafirmó su compromiso de defender los intereses de los comerciantes detallistas del país y de seguir promoviendo un comercio justo, sostenible y solidario que contribuya al bienestar de las familias dominicanas.
