Santo Domingo, R.D. – La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025) continúa desarrollándose con gran entusiasmo en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, donde cada jornada congrega a miles de visitantes y refuerza su condición de la cita literaria más importante del país.
Récords de asistencia
Este martes, la afluencia de público superó ampliamente el promedio habitual de los días de semana. El entusiasmo también se reflejó en la participación escolar: solo en la mañana del miércoles, 91 centros educativos acudieron con más de 10,500 estudiantes, fortaleciendo el compromiso de la feria con el fomento de la lectura entre las nuevas generaciones.

Un evento dedicado a la historia y la niñez
La FILSD 2025, dedicada al historiador Frank Moya Pons, se celebra hasta el domingo 5 de octubre. Participan 39 editoras y librerías nacionales y 24 internacionales, además de decenas de expositores distribuidos en 15 pabellones temáticos, tres salas de conferencias, dos auditorios y 123 espacios de exhibición.
El eje central de esta edición es la literatura infantil y juvenil, concebida para cultivar el hábito lector desde edades tempranas.
Invitado de honor y oferta cultural
La Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica es la invitada de honor, lo que ha propiciado un valioso intercambio cultural con escritores y editoriales internacionales. El programa ferial contempla más de 600 actividades, incluyendo conferencias, presentaciones, charlas, recitales y exposiciones.
De manera especial, la Bienal Nacional de Artes Visuales en el Museo de Arte Moderno —que coincide con la feria— ha registrado una asistencia excepcional, consolidándose como una de las paradas culturales más destacadas.
El rincón del libro, punto de encuentro
Uno de los espacios más concurridos es el Pabellón El Rincón del Libro, donde se reúnen 20 libreros tradicionales, entre ellos dos librerías religiosas y dos fundaciones. Allí, el público encuentra desde ejemplares nuevos hasta libros usados a precios accesibles.
Los títulos de superación personal, como Las 48 leyes del poder de Robert Greene, Hábitos atómicos de James Clear y las obras de Robin Sharma, encabezan las ventas. Los clásicos dominicanos de Juan Bosch y Joaquín Balaguer también mantienen alta demanda, mientras que los jóvenes muestran preferencia por El diario de Ana Frank y las obras de Paulo Coelho, Isabel Allende y Mario Vargas Llosa.
“Las ventas han estado bien”, expresó Radhamés Ramos, de la Librería El Poeta, quien anticipó que la afluencia crecerá aún más durante el fin de semana.
Incentivo a la lectura
El tradicional programa Bonolibro mantiene su impacto positivo en la feria. En la pasada edición permitió la distribución gratuita de 21,000 ejemplares y este año busca alcanzar cifras similares, reafirmando el compromiso con la democratización del acceso a la lectura.
Una fiesta literaria nacional
Con la vitalidad que se respira en cada pabellón, la diversidad de su programación y la masiva respuesta del público, la FILSD 2025 se consolida como una experiencia cultural única, referente de la literatura y el pensamiento en la región.
