Santo Domingo, Noviembre de 2025.-La inteligencia artificial (IA ya no es una promesa del futuro, sino una realidad transformadora que está reconfigurando el mundo de la ciberseguridad. Así lo plantea Gonzalo García, vicepresidente de Ventas de Fortinet para Sudamérica, quien advierte que el desafío para los líderes tecnológicos no es si la IA cambiará la seguridad digital, sino cómo rediseñar los equipos y los stacks tecnológicos para que humanos y máquinas colaboren eficazmente.
“La IA ya está en manos de atacantes y defensores por igual. La diferencia estará en quién la use con visión estratégica”, afirma García. Según el ejecutivo, los Chief Technology Officers (CTOs) y los Chief Information Security Officers (CISOs) deben abandonar la mentalidad de simple implementación de herramientas y convertirse en arquitectos de colaboración humano–IA.
El informe destaca que los ataques automatizados, el malware polimórfico y los correos de spear-phishing generados por IA ya forman parte del nuevo panorama de amenazas. A la vez, los equipos de defensa disponen de sistemas capaces de detectar anomalías, predecir vulnerabilidades y responder a incidentes en segundos.
De acuerdo con Goldman Sachs Research, dos tercios de los empleos actuales están expuestos a automatización, y la ciberseguridad no es la excepción. Las tareas rutinarias —como el monitoreo de logs o la elaboración de reportes— son ahora gestionadas por algoritmos que procesan volúmenes masivos de datos con precisión y velocidad inéditas.
Sin embargo, García subraya que la solución no es sustituir personas, sino rediseñar los roles. “El analista que antes revisaba alertas pasará a ser un tomador de decisiones estratégicas; el ingeniero que gestionaba tickets ahora será un orquestador de respuestas automatizadas; y el CISO dejará de operar herramientas para convertirse en un estratega integral de seguridad”, explica.
En este contexto, Fortinet impulsa la visión de un stack de ciberseguridad nativo en IA, donde la automatización se encargue de lo rutinario —como parches, reportes y cumplimiento—, mientras los humanos asumen la supervisión ética, regulatoria y táctica.
García advierte que “la parálisis no es opción”. Los atacantes no esperan a que las empresas maduren en gobernanza. Por ello, llama a los líderes tecnológicos a replantear sus estructuras, capacitar su talento y establecer límites éticos claros en el uso de la inteligencia artificial.
Citando estudios de Accenture, el experto recuerda que las empresas que adoptan estrategias centradas en las personas y la IA “desbloquean más valor que aquellas enfocadas en recortar costos”.
El directivo concluye con un llamado contundente: “La pregunta no es si la IA transformará la ciberseguridad, sino quién tendrá el coraje de rediseñar antes de que sea tarde. Las organizaciones que lo hagan serán las que lideren la próxima era de la seguridad digital potenciada por inteligencia artificial.”
Sobre el autor:
Gonzalo García es vicepresidente de Ventas de Fortinet para América del Sur, con más de 30 años de experiencia en tecnología y ciberseguridad. Es Ingeniero en Sistemas de Información por la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina y ha realizado estudios en Inteligencia Artificial en el MIT y la Universidad de Miami.
