La directora de Supérate calificó el cuidado como un derecho y pilar del desarrollo sostenible en foro del BID
La directora general de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, expuso en un foro organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) los avances que ha logrado la República Dominicana en la construcción de su Política Nacional de Cuidados, destacando su importancia como derecho fundamental y herramienta clave para el desarrollo sostenible.
Durante su participación en el evento “Conectando los Cuidados: Foro de aprendizaje entre gobiernos”, Reyes subrayó que el país se ha posicionado como líder regional en la creación de una nueva economía del cuidado, con la implementación de proyectos piloto en Azua y Santo Domingo Este.
“En República Dominicana creemos que el cuidado es un derecho y un pilar estratégico para el desarrollo sostenible. Nuestra estrategia Comunidades de Cuidados no es un programa más: es una apuesta para reorganizar socialmente el cuidado desde el territorio y con las comunidades”, afirmó Reyes.
Mesa Interinstitucional y logros concretos
Uno de los hitos señalados por la funcionaria fue la creación de la Mesa Interinstitucional de Cuidados, integrada por 10 instituciones gubernamentales que coordinan acciones para capacitar, apoyar y proteger a adultos mayores y niños con discapacidad.
Entre los resultados de la Política Nacional de Cuidados, Reyes enumeró:
- 24,587 hogares identificados con alta demanda de cuidados.
- 1,200 personas en situación de dependencia atendidas con la herramienta Expediente de Desarrollo Integral del Adulto Mayor (EDIAM).
- 1,750 mujeres certificadas como cuidadoras por el INFOTEP, muchas ya trabajando en el sector.
- Más de 300 contratos formalizados para servicios de cuidado a domicilio.
Estos avances, destacó, contribuyen a dignificar y formalizar el trabajo de cuidado, históricamente realizado por mujeres sin remuneración.
Perspectiva de género y oportunidades económicas
En el panel “Desarrollando modelos comunitarios de cuidado escalables”, Reyes insistió en que la política prioriza cooperativas y Mipymes lideradas por mujeres, ya que en América Latina y el Caribe más del 75 % del cuidado no remunerado recae sobre ellas; en República Dominicana, esta cifra supera el 80 %.
“Esta estrategia responde a una realidad que nos interpela como región y como país. Queremos transformar el cuidado en una oportunidad de inclusión económica y de igualdad”, sostuvo.
Coordinación interinstitucional
La Mesa Intersectorial de Cuidados, liderada por los ministerios de Hacienda y Economía, y el Ministerio de la Mujer, con Supérate como brazo operativo, reúne actualmente a 11 instituciones del Gobierno central. Este organismo se encarga de diseñar, regular, coordinar y supervisar la implementación de la política, alineando presupuestos y consensuando indicadores comunes.
BID Cuida: cooperación regional en políticas de cuidado
La intervención de Reyes formó parte de BID Cuida, una iniciativa lanzada en marzo para impulsar inversiones en políticas y servicios de cuidado en América Latina y el Caribe. El programa facilita el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre países como Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.
El objetivo es diseñar modelos de cuidado escalables, compartir conocimiento y fortalecer la cooperación técnica en un sector que impacta directamente en el bienestar social y la productividad económica.