La directora general del programa social Supérate, Gloria Reyes, realizó un recorrido por los tres Centros de Superació Comunitaria Supérate (CSCS) en Santiago de los Caballeros, con el propósito de supervisar el avance de los cursos que se imparten en alianza con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep).
Durante su visita a los núcleos 16 de Agosto, Escuela Yaque y Cienfuegos, Reyes constató que más de 500 personasestán actualmente matriculadas en capacitaciones técnico-profesionales como Informática, Caja bancaria y comercial, Secretariado Ejecutivo, Repostería, Cocina básica, Costura, Decoración con globos, Maquillaje, Peluquería masculina, Uñas acrílicas, entre otros oficios.

“Supervisamos el progreso de la formación técnica que estamos impulsando con Infotep y conversamos con facilitadores y estudiantes para identificar avances y oportunidades de mejora”, expresó Reyes, quien reiteró el compromiso de formar 4,000 personas en Santiago, como parte de un proyecto nacional que busca capacitar a 80,000 beneficiarios del programa.
La directora regional NorCentral I de Supérate, Isis Cruz, informó que actualmente se imparten 25 cursos y que el objetivo es ampliar la oferta a 49 opciones formativas este año. Cada curso tiene una duración de tres meses.
La alianza Supérate–Infotep, firmada a inicios de año, tiene como finalidad fortalecer las capacidades de personas en situación de vulnerabilidad, brindándoles herramientas reales para integrarse al mercado laboral o emprender.
Durante la jornada, Gloria Reyes estuvo acompañada por Isis Cruz y el rector del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), Rafael Féliz García. Además, extendió una invitación a los residentes de Santiago interesados en formarse a acercarse al centro más cercano, cumpliendo con los requisitos: ser mayor de edad, beneficiario de Supérate y contar con el nivel de escolaridad requerido para cada formación.
Con esta alianza, Supérate reafirma su compromiso con un modelo de asistencia social enfocado en la inclusión, la capacitación y la movilidad social sostenible.