Santo Domingo, R.D., Noviembre de 2025. — La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (FEDEFARMA) alertó que la incidencia de diabetes en República Dominicana supera los datos estimados en estudios nacionales, alcanzando una prevalencia del 17.6 % entre personas de 20 a 79 años, según cifras de la Federación Internacional de Diabetes (IFD) incluidas en su Atlas Mundial 2025.
El gremio explicó que las investigaciones locales han ubicado la tasa entre 13 % y 14 %, lo que evidencia una subestimación del problema. De acuerdo con la IFD, más de 1.2 millones de dominicanos viven con diabetes, mientras que alrededor de medio millón aún no ha sido diagnosticado.
El informe también revela que en 2024 la enfermedad causó 7,156 muertes en el país, posicionando a la República Dominicana como la nación con mayor incidencia de diabetes en Centroamérica, con un gasto total en salud estimado en 1,619 millones de dólares, y un gasto per cápita de 1,354 dólares.
En un comunicado, Pablo Arias, presidente de la Federación Internacional de Diabetes para Sur, Centroamérica y el Caribe, instó a las autoridades nacionales a implementar políticas públicas que transformen los entornos obesogénicos y diabetogénicos en espacios saludables, promoviendo una cultura de prevención.
Por su parte, Carmen Da Silva, directora de FEDEFARMA para el clúster República Dominicana y Panamá, hizo un llamado a la cooperación entre gobierno, sector privado, personal médico y sociedad civil para reforzar la prevención, diagnóstico y tratamiento de la diabetes.
“Es fundamental que trabajemos juntos en la promoción de hábitos de vida saludables y la creación de entornos que favorezcan el bienestar, para que logremos reducir el impacto de esta enfermedad en nuestras familias, sistemas de salud y en el país”, expresó Da Silva.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la diabetes es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, infartos, accidentes cerebrovasculares y amputaciones. Mientras la diabetes tipo 1 no puede prevenirse, la tipo 2 puede evitarse con alimentación saludable, ejercicio regular, control del peso y abandono del tabaco.
Además, la IFD advierte que las personas con diabetes tienen un 56 % más de riesgo de padecer demencia, siendo el Alzheimer el tipo más frecuente, seguido de la demencia vascular, que representa el 20 % de los casos.
FEDEFARMA reafirmó su compromiso de promover el acceso a tratamientos de calidad, impulsar la investigación científica y colaborar con los gobiernos y autoridades sanitarias bajo altos estándares éticos, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de la población del Caribe y Centroamérica.
