El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) ha presentado oficialmente su Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025–2028, una hoja de ruta fundamental para fortalecer la seguridad operacional, modernizar la infraestructura aeronáutica y mantener el liderazgo regional de República Dominicana en materia de aviación civil.
Concebido como un instrumento de transformación profunda, el nuevo plan articula las prioridades estratégicas del IDAC en un contexto de expansión del tráfico aéreo, reformas regulatorias y oportunidades internacionales clave para el país.

Una visión institucional centrada en la excelencia y la innovación
Durante el acto de presentación, el director general del IDAC, Igor Rodríguez Durán, subrayó que el PEI 2025–2028 “no es solo un documento técnico, sino una declaración de principios y un compromiso institucional con la seguridad, la sostenibilidad y la innovación tecnológica en la aviación civil”.
El plan está alineado con los objetivos nacionales de desarrollo, siguiendo la metodología establecida por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) para los instrumentos estratégicos del sector público. Además, se rige por los estándares internacionales establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y otros organismos especializados del sector.
Modernización, supervisión y estándares globales
El nuevo PEI impulsará transformaciones clave en la regulación, supervisión y modernización de la aviación civil dominicana, posicionando al país como referente regional en materia de cumplimiento, eficiencia operativa y sostenibilidad ambiental.
Según explicó Rodríguez Durán, el proceso de elaboración del plan fue participativo y riguroso, integrando a técnicos, administrativos, y grupos de interés del ecosistema aeronáutico nacional. “Agradecemos profundamente a cada colaborador y aliado estratégico que aportó su conocimiento en este proceso transformador”, expresó.
Un contexto estratégico de grandes oportunidades
El lanzamiento del PEI 2025–2028 coincide con un momento decisivo para la aviación dominicana, impulsado por tres hitos recientes:
- La actualización de la Ley 491-06 de Aviación Civil, que moderniza el marco legal del sector.
- La auditoría IASA realizada por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos.
- La firma del Acuerdo de Cielos Abiertos entre República Dominicana y EE. UU., que amplía significativamente las oportunidades de conectividad y de inversión extranjera en el sector aéreo.
Estos avances consolidan el posicionamiento del país como hub aéreo regional y refuerzan la necesidad de contar con una planificación estratégica alineada a estándares de clase mundial.
Un compromiso con el futuro de la aviación dominicana
Con el PEI 2025–2028, el IDAC reafirma su responsabilidad de liderar el desarrollo de una aviación civil moderna, eficiente, transparente y sostenible. El documento también establece mecanismos de seguimiento y evaluación continua para asegurar el cumplimiento de sus metas y la rendición de cuentas ante la ciudadanía y la comunidad aeronáutica.