Diario Social RD
  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes
  • Sobre Nosotros
  • Para Actividades
  • Para Anunciarse
Diario Social RD
  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes
Salud

Importancia de la evaluación de la visión en niños

by La redacción DiarioSocial mayo 12, 2022
written by La redacción DiarioSocial mayo 12, 2022

Cada año, la mayoría de los colegios solicita a los padres de los alumnos una evaluación oftalmológica pediátrica como parte de los requisitos de inscripción, y esto lo hacen con el objetivo de detectar si existe algún problema de visión típico de la niñez.

Los pediatras también recomiendan a los padres llevar a los niños a un examen visual porque la infancia temprana es la etapa en la que podrían tratarse problemas de la visión que ya en la adolescencia y en la adultez no tendrían manera de solucionarse. Estas son buenas medidas para poder identificar oportunamente problemas que los niños pudieran tener con la visión y tener la oportunidad de tratarlo de manera exitosa.

Pero esta responsabilidad no podemos dejársela a los colegios, a los profesores o a los pediatras, los padres también debemos estar interesados en la salud visual de nuestros niños, y atentos a cualquier señal de advertencia de un problema de visión. Un examen oftalmológico a tiempo es esencial para el cuidado preventivo de los ojos, especialmente en familias con antecedentes de problemas de visión o enfermedades oculares.

De acuerdo a la doctora Stephanie Vásquez, Especialista en Oftalmología Pediátrica, Estrabismo y Catarata Pediátrica del Instituto Espaillat Cabral, es importante llevar a los bebés y niños a una evaluación oftalmológica pediátrica porque existen muchas patologías oculares silentes que no presentan síntomas ni ningún tipo de manifestación, y que solo podrían diagnosticarse si el oftalmopediatra los examina. Además, es muy difícil que un bebé pueda manifestar que tiene una dificultad visual o un niño pequeño pre-verbal pueda expresar que no ve bien. No hay que esperar a que aprendan a hablar para poder quejarse de algo respecto a su visión o sus ojos.

Entendiendo la importancia de estar atentos a esas señales que los niños podrían manifestar, mencionaremos algunos signos de alarma relevantes:

  • No hacer contacto visual fijo con un objeto o cuando le hablan.
  • Frotarse o estrujarse los ojos de manera frecuente.
  • Parpadeo constante o muy marcado.
  • Observar en las fotos que los ojos se le vean extraños (sin brillo a pesar del flash o desviados).
  • Ojos rojos o siempre llorosos.
  • Lagrimeo constante de un solo ojo.
  • Mucha sensibilidad a la luz cuando la encienden de noche o cuando se exponen al sol.
  • No poder leer la pizarra, a menos que entrecierre los ojos o se siente más cerca.
  • Ver televisión muy de cerca o casi pegado a la pantalla.
  • Escribir con la cabeza de lado o con la cara muy cerca del papel.
  • Confundir las letra o perderse leyendo.

Muchas veces un niño puede presentar dificultad para el aprendizaje, se distrae mucho o no se concentra, no quiere cooperar para aprender a leer o no muestra interés en las clases. Esto no necesariamente quiere decir que el niño tenga déficit de atención, que sea vago o que solo quiera jugar, podría ser que tenga algún defecto de enfoque de la vista y, si no ve bien, no puede tener un aprendizaje adecuado. Estas y muchas otras señales deben hacer reaccionar a los padres y motivarlos a llevar a sus niños a un chequeo oftalmológico.

En la consulta con el oftalmólogo pediátrico el examen se realiza de diferentes formas, según la edad del niño y también de su cooperación durante la consulta: algunos necesitarán leer o identificar objetos y/o imágenes; podrían medirles la posición de los ojos; hacerles prueba de lentes, ver el reflejo de luz en la parte posterior del ojo; en algunos casos se dilatan las pupilas o se utilizan gotas especiales para determinar si existe necesidad de usar lentes o de recibir otro tratamiento.

La recomendación es realizar chequeos rutinarios oftalmológicos cada año, existan o no molestias, para así poder detectar de manera oportuna cualquier problema visual que pueda tener implicación en el buen desarrollo visual-cerebral del niño o en su adecuado desempeño académico.

0
FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrRedditStumbleuponWhatsappTelegramLINEEmail
La redacción DiarioSocial

Noticias Relacionadas

Todo sobre la técnica Rezum

mayo 15, 2022

Médicos resaltan incidencia enfermedades cardiovasculares en las mujeres

mayo 15, 2022

Ney Arias Lora realiza Operativo quirúrgico

mayo 15, 2022

“Factores de riesgo cardiovascular y Alzhéimer van de...

mayo 15, 2022

Realizan XI Simposio Internacional de Prevención Cardiovascular

mayo 14, 2022

Piden Sangre O Negativa para señora interna en...

mayo 14, 2022

BANRESERVAS

Contraloria

Banreservas

  • En vivo! Hackathon virtual
  • Para Actividades
  • Para Anunciarse
  • Sobre Nosotros

@2020 - Todos los derechos reservados.

Lee tambienx

SRSM firma contrato con la OPTIC

Enfermedades neurológicas

Doctor Tirso Roa Castillo llama a la...