Santo Domingo, Octubre 2025. – El turismo wellness o de bienestar se posiciona como una de las fuerzas económicas más dinámicas del mundo, representando actualmente la segunda industria de mayor crecimiento global, según destacó el maestro Flavio Acuña, vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Turismo Wellness & Health.
Acuña explicó que el sector cerró el año 2024 con más de 6.3 billones de dólares en circulación mundial, y se proyecta que para 2030 alcance los 1.3 trillones de dólares, con un crecimiento anual estimado del 25 %.
Durante su ponencia en el Congreso de la Federación Mundial de Termalismo y Climatismo (FEMTEC), el experto subrayó que el wellness va más allá del lujo, convirtiéndose en una oportunidad real de desarrollo sostenible y generación de divisas para países como República Dominicana.
“El mundo del bienestar permite que las comunidades locales integren sus saberes ancestrales, se profesionalicen y obtengan beneficios económicos directos”, afirmó Acuña, quien suma 34 años de experiencia en el sector, tanto en el país como a nivel internacional.
El también vicepresidente de la American Wellness Association resaltó la importancia de que el turismo de bienestar se desarrolle en armonía con las comunidades, favoreciendo su calidad de vida y fortaleciendo la conexión con la naturaleza.
Tendencias del turismo wellness
Entre las principales direcciones de la industria global, Acuña destacó la personalización de experiencias, el bienestar integral, la longevidad saludable, la salud preventiva, la sostenibilidad y la autenticidad.
Puso como ejemplo la cadena ATMA, desarrollada por el Grupo Paseo del Sendero y Jurguen Klaric, enfocada en el bienestar a través de la geometría sagrada y la conexión con los cinco elementos de la naturaleza.
El primer hotel ya opera en Guatapé, Medellín (Colombia), mientras que el segundo se construye en Vista Cana, Bávaro (República Dominicana), con planes de expansión a cuatro países adicionales de la región.
Longevidad y bienestar sostenible
El experto señaló que la longevidad saludable es hoy una prioridad: “Actualmente, los mayores de 65 años representan el 18.5 % de la población mundial, y para 2050 serán el 25 %, con un estilo de vida activo y consciente”.
Asimismo, enfatizó que el trabajo conjunto entre destinos, comunidades y sector turístico puede generar impactos positivos y duraderos, fortaleciendo tanto el bienestar de los ciudadanos como la experiencia de los visitantes.
El Congreso FEMTEC 2025, celebrado en La Habana bajo el tema “Tendencias Globales en Hidroterapia y Climatoterapia: Explorando Nuevas Fronteras”, reunió a expertos, autoridades sanitarias y representantes internacionales que debatieron sobre innovaciones en balneoterapia, talasoterapia, climatoterapia y turismo de salud y bienestar.
Trayectoria del experto
Flavio Acuña, fisioterapeuta uruguayo radicado en Punta Cana desde hace tres décadas, ha sido pionero en el posicionamiento de República Dominicana como destino de turismo wellness.
Especializado en medicina tradicional china, es fundador del Spa Natural Center y líder de seis de las siete principales organizaciones internacionales de turismo de bienestar. También se destaca como conferencista internacional, asesor en spa, wellness y liderazgo transformacional.
