Santo Domingo.– La Sociedad Dominicana de Infectología exhortó al Ministerio de Salud Pública a implementar con urgencia medidas de vigilancia epidemiológica y ambiental en los puntos fronterizos y zonas de riesgo, tras el brote de cólera reportado en Haití.
La entidad advirtió que el riesgo de introducción o reaparición de casos en la República Dominicana se ha incrementado significativamente, debido al flujo constante de migrantes haitianos, la alta movilidad fronteriza y las condiciones climáticas actuales, caracterizadas por vaguadas y lluvias intensas.Los especialistas recordaron que el agua contaminada actúa como un vehículo eficiente para la transmisión del Vibrio cholerae, especialmente en comunidades con limitado acceso a agua potable y saneamiento adecuado.
En ese sentido, recomendaron reforzar la detección temprana, la educación comunitaria, el acceso al agua segura y la respuesta rápida ante posibles casos sospechosos.La Sociedad Dominicana de Infectología reiteró su disposición de colaborar técnicamente con las autoridades nacionales en la capacitación del personal sanitario, la actualización de los protocolos clínicos y la comunicación oportuna de riesgos a la población, en consonancia con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud de Haití, correspondientes a la semana epidemiológica 40 (octubre 2025), se han reportado 112 casos sospechosos, 10 confirmados, 43 hospitalizaciones y 2 defunciones comunitarias, concentradas principalmente en el departamento del Ouest, que incluye el área metropolitana de Puerto Príncipe.El acumulado anual asciende a 2,797 casos sospechosos, 114 confirmados, 2,023 hospitalizaciones y 47 muertes, reflejando la persistencia de la transmisión comunitaria y un repunte en zonas densamente pobladas.
El cólera es una enfermedad infecciosa aguda causada por la bacteria Vibrio cholerae, que produce una toxina que afecta el intestino delgado y provoca diarrea intensa y deshidratación rápida, pudiendo resultar mortal sin atención médica oportuna.