Una iniciativa que impulsa la educación técnica, la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales en comunidades rurales
Loma de Blanco, Bonao. – El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) dejó inaugurado el Centro de Formación Integral Río Yuna, en una alianza estratégica con la Fundación Popular y la Federación de Campesinos Hacia el Progreso (FCHP).
El nuevo centro, ubicado en la comunidad de Blanco, municipio de Bonao, se convierte en el número 63 de la red de INFOTEP y busca fortalecer las oportunidades educativas y productivas en zonas rurales, con énfasis en formación técnica, agroecología, sostenibilidad ambiental y desarrollo comunitario.

La inauguración se enmarca dentro del Proyecto de Desarrollo Integral Inclusivo en Blanco, liderado por la Fundación Popular y la FCHP, con el propósito de impulsar medios de vida sostenibles y la protección de los recursos hídricos en la región.
Formación con propósito ambiental
Durante el acto inaugural, el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que el centro representa “un compromiso institucional con la educación técnica de calidad, orientada al uso responsable del agua y la preservación de los recursos naturales”.

“Este centro no solo forma técnicos competentes, sino también ciudadanos conscientes del valor del entorno natural. Es educación con propósito y sostenibilidad”, afirmó Santos Badía.
El funcionario subrayó que el Centro Río Yuna forma parte de la estrategia de expansión del INFOTEP hacia comunidades rurales, garantizando acceso a la capacitación y herramientas para el emprendimiento local.

Alianza público-privada por el desarrollo sostenible
Por su parte, Mariel Bera, vicepresidenta de Relaciones Corporativas y Banca Responsable del Banco Popular Dominicano, señaló que la apertura del nuevo centro constituye “una muestra del compromiso del Grupo Popular con la inclusión social y el progreso sostenible de las comunidades rurales”.
“Compartimos con INFOTEP y la Federación de Campesinos una visión común: el desarrollo humano y la educación como motores del cambio. Este centro simboliza esperanza, futuro y oportunidades para la Loma de Blanco”, expresó Bera.
La Fundación Popular y la Federación de Campesinos Hacia el Progreso aportaron los recursos para la infraestructura del centro, mientras que INFOTEP y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) suministraron el equipamiento técnico necesario.

Voces del campo: educación, equidad y sostenibilidad
La presidenta de la FCHP, Rosa Isabel Cortorreal, definió el nuevo centro como “un espacio de aprendizaje integral que promueve valores de respeto por la naturaleza, solidaridad y participación comunitaria, con especial atención a jóvenes y mujeres”.
Asimismo, Esteban Polanco, miembro fundador de la Federación, consideró la inauguración “un acto de justicia social”, al permitir que campesinos y familias rurales accedan a formación técnica y nuevas oportunidades de desarrollo sostenible.

Oferta educativa adaptada al entorno
El Centro de Formación Integral Río Yuna ofrecerá capacitaciones en agroecología, gastronomía y turismo ecológico, agricultura sostenible, ventas, servicio al cliente, habilidades blandas, carpintería, artesanía, cocina e informática.
Los programas están diseñados para fortalecer la empleabilidad, promover el emprendimiento local y fomentar la educación ambiental, contribuyendo a un modelo de desarrollo inclusivo en la región del Cibao Central.

Una expansión con visión de futuro
La apertura de este nuevo centro coincide con la celebración del 45 aniversario del INFOTEP, que continúa consolidando su liderazgo en la formación técnico-profesional nacional y su compromiso con la innovación educativa y la equidad territorial.
Con la inauguración del Centro Río Yuna, el INFOTEP reafirma su propósito de acercar la educación y la capacitación a todos los rincones del país, especialmente a las comunidades rurales que buscan crecer en armonía con la naturaleza.