Más de 14,000 niños y niñas se beneficiaron de la Estrategia de Formación Centrada en la Escuela (EFCCE) del instituto.
San José de Ocoa, octubre 2025. – El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) celebró la clausura de su programa Estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela (EFCCE), tras dos años de intervención en escuelas, distritos y centros educativos de San José de Ocoa, con el objetivo de mejorar los aprendizajes de los estudiantes en lengua española y matemáticas.
Durante el acto de cierre, 85 docentes, coordinadores, directores y técnicos distritales recibieron certificados del Diplomado en Evaluación de los Aprendizajes desde el Enfoque por Competencias, como reconocimiento a su exitosa participación en el programa.

La mesa de honor estuvo conformada por la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González; la vicerrectora de Investigación y Postgrado, Mtra. Andrea Paz; la coordinadora general del proyecto EFCCE, Dra. María del Rosario; la directora del Distrito 03-03 San José de Ocoa, Mtra. Sandra Encarnación; la integrante de la Junta de Directores, Mtra. Ángela Español, y el director administrativo y financiero del Recinto en San Juan, Mtro. Gabriel Mateo.
“Cada aprendizaje adquirido es semilla fértil que germinará en nuestras aulas y en el corazón de cada estudiante. Gracias al equipo del ISFODOSU por fortalecer la educación y su valiosa contribución”, expresó Mtra. Sandra Encarnación, directora del distrito.

Por su parte, la Dra. Nurys González destacó que el proyecto se centró en potenciar el liderazgo pedagógico e institucional, mejorar la planificación y elaboración de secuencias didácticas, con miras a garantizar aprendizajes de calidad en todos los estudiantes.
“En estos nueve años de trabajo desde que inició el programa, cerca de 2,000 participantes, entre maestros, coordinadores, directivos y técnicos distritales, han desarrollado diplomados en alfabetización inicial, lengua española, matemáticas y evaluación por competencias, impactando directamente a 14,000 niños y niñas”, subrayó.
Los resultados obtenidos durante la intervención evidenciaron avances significativos en los aprendizajes:
- Lengua española: aumento del 29% al 54% en estudiantes evaluados.
- Matemáticas: aumento del 34% al 60% en estudiantes evaluados.
“Estos datos muestran que un 50% más de estudiantes alcanzó las categorías de destacados y logrados en los niveles de aprendizaje”, afirmó la rectora.

La Dra. María del Rosario, coordinadora general del EFCCE, resaltó la creación de comunidades de aprendizaje auténticas, donde la formación continua se traduce en acciones concretas dentro de las aulas.
“Han sabido transferir sus aprendizajes, reflexionar sobre sus prácticas y buscar constantemente la mejora en sus centros educativos”, señaló.
En su intervención, Mtra. Ángela Español invitó a los participantes a liderar desde el aprendizaje y fomentar la autenticidad en sus centros educativos.
El diplomado, realizado del 22 de noviembre de 2024 al 22 de febrero de 2025, contempló 64 horas presenciales y 28 virtuales, impactando 32 centros educativos del distrito.
La clausura se llevó a cabo en el Salón de Actos Padre Luis Quinn del Ayuntamiento Municipal de San José de Ocoa, con la presencia de directores generales de los niveles inicial y primario, autoridades del MINERD, representantes del IDEICE, así como del gobierno municipal y otras instituciones públicas vinculadas al sector educativo.