En una sociedad global donde el turismo y el bienestar se conjugan cada vez más, Jean-Guy de Gabriac, fundador del World Wellness Weekend (WWW), ha emergido como un líder visionario en la promoción de un estilo de vida saludable a nivel global. En una entrevista exclusiva, de Gabriac compartió su trayectoria, la inspiración detrás de su iniciativa y cómo el bienestar está redefiniendo la industria del turismo.
De consultor a pionero del bienestar global
Jean-Guy de Gabriac, CEO de Tip Touch International, comenzó su carrera en el año 2000, cuando fundó una academia de masajes en París. Con una visión clara de cómo el bienestar podía transformar vidas, viajó por Europa, Asia, EE.UU. y Hawái, aprendiendo técnicas avanzadas de masaje y recopilando las mejores prácticas. En 2004, fundó Tip Touch, una empresa dedicada a mejorar la experiencia de los huéspedes en hoteles y spas, rediseñando menús y servicios para maximizar beneficios y satisfacción.
Sin embargo, fue en 2017 cuando de Gabriac dio un salto monumental al crear el World Wellness Weekend, un movimiento global que promueve el bienestar en 155 países. Inspirado por el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, «Buena salud y bienestar para todos», de Gabriac buscó abordar problemas globales como la ansiedad, la obesidad y las enfermedades crónicas. «El bienestar no es solo responsabilidad de médicos y enfermeras; es algo que todos podemos promover», afirmó.
World Wellness Weekend: Un movimiento que une al mundo
El WWW se celebra cada año durante el tercer fin de semana de septiembre, justo antes del equinoccio. Este evento reúne a hoteles, resorts, spas, gimnasios y estudios de yoga para ofrecer actividades gratuitas y creativas que fomentan un estilo de vida saludable.
El objetivo es simple pero poderoso: animar a las personas a cambiar sus rutinas hacia hábitos más saludables, disfrutando de más «tiempo NOSOTROS» con amigos, familiares y colegas. «Queremos que la gente experimente lo bien que se siente estar bien», explicó de Gabriac.
El impacto de la pandemia en el bienestar
La pandemia de COVID-19 aceleró la importancia del bienestar en la sociedad. Según estudios de McKinsey y MindBody, cerca del 80% de las personas consideran su salud y bienestar como «esenciales». «La gente se enfrentó a su mortalidad y decidió invertir más en su calidad de vida, experiencias y viajes», señaló de Gabriac.
Esta tendencia ha llevado a un auge en el turismo de bienestar, con destinos que ofrecen programas de longevidad, biohacking y recuperación física. «Los huéspedes quieren dormir mejor, alimentarse de manera más saludable y reconectar con la naturaleza», agregó.
República Dominicana: Un destino líder en bienestar
La República Dominicana ha sido un actor clave en el WWW, destacándose como uno de los destinos más activos en promoción del bienestar. Con el apoyo de líderes locales como Flavio Acuña, embajador emérito del Caribe, y la alcaldesa de Santo Domingo, Carolina Mejía, el país ha organizado eventos masivos en parques y playas, atrayendo a miles de participantes.
«República Dominicana tiene una diversidad única: montañas, ríos, cascadas y una cultura vibrante. Es el lugar perfecto para el turismo de bienestar», afirmó de Gabriac. El país no solo ha logrado posicionarse como un destino de bienestar, sino que también ha inspirado a otras naciones a seguir su ejemplo.
El futuro del bienestar: Tecnología y sostenibilidad
De Gabriac destacó que la tecnología está revolucionando el acceso al bienestar. Desde terapias sin contacto hasta salas de tratamiento con reconocimiento facial, la innovación está transformando la experiencia del cliente. «La tecnología nos permite ofrecer modalidades especializadas que antes eran impensables», explicó.
Además, la sostenibilidad es un pilar fundamental. Algunas propiedades hoteleras han implementado estrategias notables para reducir su huella ambiental y regenerar sus entornos. «Debemos ser responsables en cómo gestionamos la energía, el agua y los residuos. El bienestar no solo es para los clientes, sino también para nuestros empleados y el planeta», enfatizó.
Consejos para empresarios y viajeros
Para aquellos que deseen incursionar en el sector del bienestar, de Gabriac recomienda especializarse en técnicas probadas y mantener una actitud de aprendizaje constante. «La pasión y la humildad son clave para crecer en este sector», dijo.
Para los viajeros, su consejo es simple: «Busquen experiencias locales únicas. El bienestar puede encontrarse en cualquier parte del mundo, incluso a la vuelta de la esquina».
Un mensaje para el mundo
Jean-Guy de Gabriac cerró la entrevista con un mensaje poderoso: «El bienestar no es una moda; es una necesidad esencial. Debemos ganarnos la confianza del público aumentando la profesionalidad de nuestros equipos y demostrando que el bienestar es un motor de negocio que beneficia a todos».
Con su visión y liderazgo, de Gabriac continúa trillando el camino hacia un futuro más saludable y conectado, donde el bienestar sea accesible para todos. Si quieres conocer más sobre esta iniciativa entra aquí y descubre un universo distinto, donde la salud y el bienestar son los protagonistas.