En una época en que las oportunidades eran escasas y las voces jóvenes apenas encontraban eco en los medios tradicionales, un muchacho de “vocecita” tenue pero alma visionaria marcó un antes y un después en la historia comunicacional, turística y cinematográfica de la República Dominicana. Ese muchacho era Ellis Pérez.
Hoy, con casi 90 años, un libro de memorias publicado, múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, y una trayectoria que abarca la radio, la televisión, el deporte, el turismo y el cine, Don Ellis es considerado una leyenda viva de la comunicación dominicana.
El muchacho de la voz suave que cambió la radio
Corría el año 1953 cuando Ellis —o «Elly», como lo apodaban— se presentó en la emisora HIZ con una idea inusual: producir un programa en inglés con los siete éxitos de la semana. Así nació Your Hit Parade, una propuesta pionera que revolucionó la radio dominicana al introducir programación musical anglosajona en formato moderno. Aunque Frank Hatton, dueño de la emisora, consideró inicialmente que su voz no era lo suficientemente fuerte, fue el locutor Alfonso Martínez quien apostó por su talento y lo entrenó hasta su debut exitoso al aire.
Un año después, en 1954, su dominio del inglés y su carisma lo llevaron a entrevistar a los jugadores refuerzos del torneo de béisbol de verano en el estadio La Normal. Así inició su conexión con el deporte que narraría y analizaría por décadas: el béisbol.

Turismo con visión de futuro
Ese mismo año, Ellis se integró a la agencia Sutherland Tours of the Caribbean, ubicada en el recién inaugurado Hotel Jaragua. Desde allí comenzó una carrera ascendente en el sector turístico que lo llevaría a ser director de cruceros en la Eastern Steamship Corporation en Estados Unidos y, más adelante, secretario de Turismo en 1981, nombrado por el presidente Antonio Guzmán.
Durante su gestión, impulsó agresivamente la promoción del país como destino turístico y fundó el Consejo de Promoción Turística. También impulsó la creación del primer libro de mesa sobre el atractivo nacional, con fotografías de Gianfranco Lanzetti y apoyo del empresario Lorenzo Mantinengo.
De la crónica deportiva al estrellato mediático
Pionero en las transmisiones dominicanas de las Grandes Ligas, Ellis no solo narró partidos, sino que los transformó en experiencias sonoras envolventes. Su talento para ambientar las transmisiones, negociar derechos y conectar emocionalmente con la audiencia le otorgó un lugar de privilegio en la historia del deporte narrado.
Por su labor, recibió homenajes como el Jack Stark Memorial Award de la Asociación de Agentes de Viajes de Nueva York y fue incluido en el libro Reservas de la Crónica Deportiva.
En televisión, su impronta también fue profunda. En 1967 lanzó el programa Encuentro por Rahintel, donde entrevistó en su primer episodio al diseñador Oscar de la Renta, a Víctor Cabral, al cantante Roberto Yanés y al artista Thimo Pimentel. También fue parte del equipo fundador del matutino Hoy Mismo en Color Visión y durante 25 años fungió como corresponsal de la cadena ABC News.
El cine: un nuevo escenario conquistado
Su aporte al cine fue trascendental. Fue designado por el presidente Leonel Fernández como director general de Cine (DGCINE), desde donde sembró las bases institucionales para el crecimiento de la industria fílmica dominicana, tanto a nivel nacional como internacional.
Reconocimientos y legado
Don Ellis ha recibido múltiples distinciones, entre ellas la Orden de Duarte, Sánchez y Mella, una de las más altas condecoraciones del Estado dominicano. En 2024 presentó su libro de memorias, “Ellis Pérez, mi vida, mi legado”, editado por Ninón de Saleme, con el apoyo de su esposa Francia de Pérez —impulsora del proyecto— y el respaldo del Banco de Reservas, representado por Samuel Pereyra.
Un conversatorio con la historia viva de la comunicación
La Asociación de Medios Digitales de Punta Cana (AMEDIP) organizó un emotivo conversatorio exclusivo con Don Ellis en el Hard Rock Café Punta Cana, ubicado en la Plaza Downtown del Boulevard Turístico del Este. Bajo la iniciativa de Franklyn de la Cruz , el evento se convirtió en una oportunidad invaluable para que comunicadores y estudiantes de la región escucharan de primera mano la historia viva de los medios dominicanos.
Durante el conversatorio, al ser consultado sobre su amor por el béisbol, Don Ellis compartió entre sonrisas:
“Me enamoré del béisbol como quien se enamora de una canción que no puede dejar de cantar.”
Y con igual sinceridad, agregó: “Dejé de ser pobre cuando cobré mi primer cheque de cinco pesos.”
Un mensaje para las nuevas generaciones
Con voz pausada pero firme, Don Ellis dejó un mensaje claro para los jóvenes:
“No creo en la suerte. Creo en la preparación, en la disciplina y en la actitud. Las oportunidades llegan solo una vez, pero solo para el que está despierto y dispuesto a trabajar.”
A su edad, lejos de detenerse, sigue mirando hacia adelante con entusiasmo y propósito:
“Lo que nos queda ahora es seguir aportando, avanzando y dejando un legado. Ese es el verdadero éxito.”