Santo Domingo. – El psicólogo clínico y logoterapeuta Amaury Ramírez Rodríguez puso en circulación su más reciente obra titulada “Mujer: Sanar Desde Adentro”, con el auspicio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto de Psicología de la Facultad de Humanidades.
La actividad se desarrolló en el paraninfo Dr. Andrés Avelino García, como parte del Segundo Congreso de Ciencia y Profesión de la Psicología en República Dominicana, evento que reunió durante dos días a académicos, investigadores y profesionales de la conducta.
Un homenaje a las mujeres luchadoras
Ramírez Rodríguez, licenciado en Psicología con maestría en Psicología Clínica y de la Salud, además de docente de la UASD, explicó que su libro está dedicado a las mujeres que día a día enfrentan adversidades con valentía.
“Está dedicado a todas las mujeres que luchan por ser mejores seres humanos, que se atreven a florecer y dar frutos aún en medio de situaciones adversas. También a quienes buscan cómo vivir en medio del dolor, floreciendo desde el amor”, expresó el autor.
En la obra, el psicólogo plantea que “es una oportunidad para reescribir nuestra historia y llenarla de sentido y propósito”.
Temáticas del libro
El texto aborda diversos temas vinculados a la logoterapia y la resiliencia, entre ellos:
- Logoterapia y sentido de vida
- Reconociendo mi proceso histórico
- Perdonar para sanar y resignificar
- Ejercicio de la mochila existencial
- Adicciones, rehabilitación, perdón y recaída
Reconocimiento a su trayectoria
Durante la ceremonia, el maestro de ceremonias Eddy de los Santos presentó la semblanza del autor, destacando que es nativo de San Juan de la Maguana y que cuenta con una amplia trayectoria laboral, tanto a nivel nacional como internacional.

Próxima actividad
En el acto, Ramírez Rodríguez anunció la realización de la conferencia “Sanar desde adentro”, programada para el domingo 30 de noviembre, a las 10:00 de la mañana, en la sala Aída Bonnelly del Teatro Nacional.
El evento contó con la presencia de autoridades universitarias, docentes, estudiantes y profesionales de la psicología, quienes resaltaron la importancia de la obra como un aporte al bienestar emocional y al crecimiento personal.