SANTO DOMINGO. – En la continuidad de la implementación de los programas para la enseñanza del inglés como segundo idioma en el país, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), inauguró este lunes un nuevo espacio en el Centro de Desarrollo Integral, con el cual impactará al menos 30 familias en el sector de La Ciénega, en el Distrito Nacional.
El principal objetivo, es capacitar y preparar jóvenes de escasos recursos para la competitividad y desarrollo económicos, con las competencias lingüísticas necesarias, insertándose en el mercado laborar a través de fuentes de empleos dignos en beneficios de la familia dominicanas.
En nombre del titular del MESCyT
doctor Franklin García Fermín, el viceministro de Evaluación y Acreditación, Juan Francisco Viloria Santos, manifestó que, con estos programas de inglés de inmersión, la institución marca un hito demostrativo e impulso a la iniciativa, aplicando una metodología didáctica específica que promueve el desarrollo educativo para afrontar los retos de un mundo tecnificado y globalizado.
Asimismo, sostuvo que la implementación de esta metodología en los distintos programas de la enseñanza de inglés y otros idiomas, se potencializa la educación de calidad con docentes capacitados, con supervisión profesional y seguimiento continuo que aseguran la efectiva implementación del proceso de aprendizaje.
“Este proyecto de ampliación del Inglés de Inmersión forma parte de la estrategia de bilingüismo impulsada por el presidente Luis Abinader, para potencializar el aprendizaje de esta lengua a los sectores más vulnerables del país, como la localidad de Santo Domingo Este”, dijo Viloria Santos.
En tanto que Giseh Cuesta, directora de Lenguas Extranjeras del Ministerio, agregó que el MESCyT es conocido debido a la gestión rectora de la educación superior en el país, sin embargo, el programa de Inglés Inmersión para la Competitividad es uno de los más codiciados, entre otros.
“Las metas fundamentales del programa de Inglés de Inmersión son enseñar una segunda lengua y formar ciudadanos con principios éticos y valores morales, preparados para enfrentar con éxito los retos del mercado laboral en la República Dominicana”, sostuvo Cuesta.
En ese sentido, la pastora Lucía Gálvez, en representación de la Iglesia Apostólica y Misionera del sector en cuál opera el centro, instó a los comunitarios para que se sumen en apoyo de esta iniciativa enviando a sus hijos, para que aprovechen esta oportunidad de aprender el idioma inglés como segunda legua.
Sin embargo, la directora del Centro educativo, Virgen del Carmen, apuntó que, a través de la implementación del programa, los estudiantes no solo adquieren la capacidad de comunicarse en inglés, sino que también se convierten en sujetos multiplicadores de conocimientos.
En representación de los estudiantes del centro, le correspondió a la joven estudiante, Chrymar Altagracia Peña, quien animó a sus compañeros diciendo: “no deben detenerse en sus aspiraciones profesionales y personales, y que, no desmayen ante las adversidades de la vida por alcanzar sus metas, forjemos nuestro destino hacia una sociedad mejor”.
Estuvieron presentes, líderes comunitarios, así, como el representante de Compasión Internacional en el país, Juan Pablo Hiciano, entre otros.
En representación del MESCyT Zomnia Schott, coordinadora académica; Patricia Chalas, coordinadora administrativa; Douglas Castillo, encargado de capacitación y supervisión; Vladímir González, encargado de admisiones; Cristian Matos, encargado de difusión; José Luis León, supervisor del área; el director de Gabinete, Juan Medina, y Rafel Méndez, director administrativo.