Santo Domingo, noviembre de 2025. – El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) trabaja junto al Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) en la implementación de un sistema de interoperabilidad que permitirá validar en tiempo real los datos académicos y administrativos de los docentes del sistema educativo nacional, como parte del proyecto Inafocam Digital.
El MESCyT, como órgano rector de la educación superior, la ciencia y la tecnología, facilitará la conexión entre las instituciones de educación superior (IES) y las bases de datos oficiales, garantizando que la información sobre títulos, grados y programas de estudio sea verificada de forma automática.
A través de esta interoperabilidad, el sistema consultará en segundos las plataformas del Ministerio de Educación (Minerd), la Junta Central Electoral (JCE) y el propio MESCyT, para validar la identidad, condición laboral y formación académica de cada docente solicitante.

Transformación digital y eficiencia administrativa
El viceministro José Cancel, quien representó al ministro Franklin García Fermín, valoró el alcance de la iniciativa y reiteró la disposición del ministerio de avanzar en mesas técnicas conjuntas para habilitar los servicios necesarios dentro de los esquemas de interoperabilidad gubernamental, alineados con la Agenda Digital 2030 y los estándares nacionales definidos por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC).
“El objetivo es asegurar que cada aplicación a becas, maestrías o programas de formación esté sustentada en datos verificados, eliminando procesos manuales y reduciendo los tiempos de respuesta de más de 60 días a solo segundos”, destacó Cancel.
Esta iniciativa, enmarcada en la estrategia nacional de transformación digital del sector público, busca optimizar los procesos de gestión de becas, formación continua y programas de posgrado para el magisterio dominicano, eliminando duplicidades y fortaleciendo la transparencia.
Un sistema más ágil y centrado en el docente
Con esta herramienta, los docentes ya no tendrán que trasladarse físicamente a Santo Domingo para entregar copias de sus documentos. Bastará con ingresar al portal Inafocam Digital, colocar su número de cédula y completar el formulario de solicitud.
El sistema, mediante la interoperabilidad, validará automáticamente la existencia del solicitante, su estatus laboral, su grado académico y su elegibilidad para el programa deseado.
Además, las instituciones de educación superior que imparten los programas de formación podrán reportar directamente el avance y cumplimiento de sus cohortes, lo que permitirá a Inafocam monitorear en tiempo real la ejecución, asistencia y resultados de cada maestría o diplomado.
De esta forma, los pagos y desembolsos a las IES se realizarán con base en información validada y actualizada, garantizando eficiencia y control.

Valor agregado a la gestión pública
La interoperabilidad también aportará un valor estratégico a la gestión de políticas públicas, al permitir identificar en qué regiones y áreas curriculares el Estado ha invertido más en formación docente y cómo esa inversión impacta la calidad educativa.
La directora ejecutiva del Inafocam, Siullin Joa, informó que la carta formal para la integración de los sistemas ya fue remitida a las instituciones correspondientes, mientras se avanza en las pruebas de conectividad y seguridad con el MESCyT y la JCE.
“Estamos dando un paso firme hacia un ecosistema educativo más ágil, transparente y centrado en el docente”, indicó la dirección técnica del Inafocam, al destacar el rol clave del MESCyT en la validación académica y la certificación digital de títulos y programas de formación.
Durante el encuentro participaron el viceministro administrativo y financiero del MESCyT, José Cancel; el director de Tecnología, Francis Batista; Fabio Hernández; y por el Inafocam, su directora ejecutiva Siullin Clara Joa y José David Montilla.
