Santo Domingo, República Dominicana., Noviembre de 2025. – El Instituto Nacional de Migración (INM RD) celebró la conferencia magistral «La migración calificada y altamente calificada en la era del capitalismo cognitivo», impartida por el investigador internacional doctor Raúl Delgado Wise.
En sus palabras de bienvenida, la maestra Elba Franco, encargada de la Escuela Nacional de Migración, destacó que el encuentro representaba una doble celebración: la continuidad del proceso de construcción de conocimiento especializado y la reciente investidura de 25 nuevos especialistas de la Maestría en Políticas Migratorias y Desarrollo en el Caribe, integrados por estudiantes de República Dominicana, Cuba, Panamá y Brasil.
Franco subrayó la importancia del conocimiento científico para analizar integralmente el fenómeno migratorio, resaltando que solo cobra sentido cuando contribuye al bienestar y a políticas públicas orientadas al desarrollo. Indicó que las migraciones bien gestionadas representan oportunidades económicas, sociales, tecnológicas y culturales, e instó a los nuevos profesionales a mantener un compromiso ético y académico.

El doctor Delgado Wise, coordinador de la Cátedra Unesco sobre Migración, Desarrollo y Derechos Humanos, estructuró su conferencia en cuatro ejes fundamentales:
- Capitalismo cognitivo: caracterizado por la centralidad del conocimiento, la automatización, la flexibilización productiva, la descentralización industrial y la creciente presencia de empresas tecnológicas globales.
- Transformaciones en los sistemas de innovación: tomando como referencia ecosistemas como Silicon Valley, destacando la internacionalización de la I+D, la formación de ciudades científicas y el aumento de trabajo calificado del sur global.
- Tendencias en migración calificada: señalando que es el segmento de mayor crecimiento. Expuso que México tiene más de 1.64 millones de profesionistas en el exterior y que 1 de cada 3 doctorados en EE. UU. se otorga a una persona migrante. Destacó que el 56.5 % de la población de origen dominicano en EE. UU. posee posgrado, frente al 2.6 % en el país.
- Bienes comunes intangibles: resaltó que el conocimiento colectivo está siendo privatizado, generando desigualdades. Sin embargo, identificó una creciente dependencia del norte hacia el sur, lo que abre oportunidades para modelos de desarrollo endógeno.
Durante su intervención, afirmó que “la migración altamente calificada se ha convertido en un componente central de la economía del conocimiento y un factor clave de competitividad del norte global”. Explicó que estos procesos representan retos para países como República Dominicana en cuanto a retención de talento e innovación.

La conferencia incluyó una sesión de preguntas sobre retención de talento, patentamiento de innovaciones, movilidad norte-sur y políticas migratorias más allá del retorno, destacando la importancia de políticas públicas basadas en evidencia.
El director ejecutivo del INM RD, doctor Wilfredo Lozano, agradeció la contribución del académico y resaltó el logro de la primera cohorte de la maestría. Subrayó la necesidad de gobernar la migración con visión insular, reconociendo la relación histórica con Haití e indicando el interés de incluir estudiantes haitianos en futuras cohortes. Agradeció también el apoyo del Banco Mundial.
La actividad, realizada junto a Flacso, Unibe, Inesdyc y el Banco Mundial, reunió a especialistas, académicos, diplomáticos e instituciones interesadas en comprender las nuevas dinámicas de la movilidad humana calificada en un contexto global marcado por cambios tecnológicos, transformaciones económicas y complejidades geopolíticas.
