La ex procuradora participa en la inauguración de la exposición “Camino de Luz”, resaltando la importancia de una sociedad más comprensiva y equitativa
Santo Domingo, R.D. – La ex procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, hizo un llamado a la sociedad dominicana a fomentar una mayor comprensión y tolerancia hacia las personas con autismo. Sus declaraciones fueron realizadas durante la inauguración de la exposición artística “Camino de Luz”, en el marco de la Segunda Semana de Concienciación sobre el Autismo, celebrada en Ágora Mall del 2 al 6 de abril.

“Yo no estoy aquí como ex procuradora, estoy aquí como madre de una persona dentro de ese ámbito”, expresó Germán Brito, subrayando la necesidad de generar espacios más inclusivos y accesibles para quienes viven con esta condición.

Arte e inclusión: un mensaje de esperanza
El evento quedó oficialmente inaugurado con la exposición “Camino de Luz”, protagonizada por el joven artista Fernando Gabriel Quiroz Flaviá, quien, a pesar de no contar con comunicación verbal, expresa emociones y mensajes profundos a través de sus cuadros.

Fernando Quiroz, padre del artista y presidente de la Fundación Mesa de Diálogo por el Autismo, destacó que el trabajo de su hijo es un testimonio del talento que florece cuando se crean oportunidades.
“Su voluntad, su entrega y su capacidad de superación nos recuerdan que el talento no tiene límites cuando la sociedad abre los ojos, el alma y el corazón”, expresó.
Por su parte, la madre de Fernando Gabriel, Iranna Flaviá, compartió las dificultades y logros que han enfrentado como familia, resaltando la importancia de una educación especializada y una sociedad más inclusiva.

Un llamado a la conciencia social
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el discurso de Sarah Leonor Hernández Quiroz, prima del joven artista y también dentro del espectro autista, quien con tan solo 14 años conmovió al público con sus palabras:
“Si Fernando Gabriel, un niño de 15 años, con la condición de autismo y no verbal, puede… ¿por qué algunos se empeñan en arrebatar nuestros derechos?”
Sus palabras generaron una ovación de pie, subrayando la urgencia de seguir trabajando por una sociedad donde la inclusión no sea un privilegio, sino un derecho garantizado.

Compromiso institucional con la inclusión
La exposición, que también incluyó un taller de pintura inclusivo, contó con la presencia de diversas personalidades comprometidas con la causa, entre ellas:
• Henry Rosa Polanco, director nacional del Centro de Atención Integral a la Discapacidad (CAID).
• Odile Villavizar, presidenta de la Fundación Manos Unidas por el Autismo.
• María Esperanza Haché, presidenta de la Fundación Yo También Puedo, quien fue reconocida por su trayectoria en favor de la inclusión.
También participaron representantes del CONADIS, CONANI, la Asociación Dominicana de Rehabilitación, así como figuras de los medios de comunicación y líderes comunitarios.

Un evento que deja huella
La actividad, conducida por la periodista Miralba Ruiz, incluyó la interpretación en lengua de señas, facilitada por CONADIS, así como una presentación musical a cargo de la cantante Constancia Liz, acompañada de violín y guitarra.

El evento “Camino de Luz” reafirmó el compromiso de familias, organizaciones e instituciones en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, donde cada persona, independientemente de su condición, pueda desarrollar su potencial sin barreras ni prejuicios.