Santo Domingo.– El especialista en seguridad social Arismendi Díaz Santana propuso establecer la obligatoriedad de prescripción de medicamentos genéricos de calidad en la República Dominicana, con el objetivo de reducir los costos para los pacientes y mejorar el acceso a tratamientos efectivos.
Su iniciativa plantea que los usuarios mantengan el derecho a elegir medicamentos patentados, siempre que cubran la diferencia de precio frente al genérico.
Díaz Santana criticó que actualmente el Estado mantiene una política dual e inconsistente en materia de prescripción farmacéutica:
“En los hospitales públicos se prescriben fármacos genéricos a los afiliados del Régimen Subsidiado, mientras para el Régimen Contributivo se permite recetar medicamentos patentados”.
Aseguró que esta práctica beneficia a grandes laboratorios y a médicos especialistas que reciben regalías, incluyendo viajes y congresos por la promoción de productos patentados.
Beneficios de la propuesta
El experto destacó que la obligatoriedad en la prescripción de genéricos:
- Reduce costos a los pacientes y al sistema de salud
- Mejora el acceso a medicamentos de calidad
- Fomenta la competencia e innovación en la industria farmacéutica
- Beneficia la salud pública al garantizar tratamientos asequibles
Recordó que, según un informe de la SISALRIL, en 2022 las medicinas representaron el 55.3 % del gasto de bolsillo en salud, equivalente a RD$100,270 millones.
Se proyecta que para 2024 el gasto ascienda a RD$115,872 millones, unos US$1,931 millones.
Apoyo institucional
Díaz Santana señaló que su propuesta cuenta con el respaldo de la Fundación Seguridad Social Para Todos (FSSPT), que sugiere añadir un párrafo al artículo 130 de la Ley 87-01, para establecer la obligatoriedad de prescribir medicamentos genéricos de calidad en todo el territorio nacional.
