SANTO DOMINGO, R.D. — En un paso inédito hacia la humanización del sistema penitenciario y el fortalecimiento de la política social, el Plan de Asistencia Social de la Presidencia y la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (ONAPREP)firmaron un acuerdo de colaboración que permitirá a personas privadas de libertad en modalidad de medio libre integrarse a labores comunitarias en favor de los sectores más empobrecidos del país.
El convenio, suscrito por la directora del Plan Social, Yadira Henríquez, y el coordinador de la ONAPREP, Roberto Santana, tiene como eje principal la articulación de esfuerzos para generar oportunidades de participación activa a reclusos en proceso de reinserción, al tiempo que se canaliza ayuda directa a comunidades vulnerables.
Reclusos como agentes de transformación social
Como parte del plan, internos capacitados en oficios técnicos —como carpintería, plomería, albañilería, pintura y electricidad— serán integrados a brigadas comunitarias para la colocación de techos de zinc y otras reparaciones urgentes en viviendas precarias.
“Este es un programa de doble impacto: ayuda a los más necesitados y da dignidad al proceso de reintegración social”, expresó Santana durante el acto de firma.
Además, se contempla que el Plan Social adquiera productos elaborados en los centros penitenciarios reformados, como colchones, calzados, muebles, sábanas y textiles, impulsando de forma indirecta la economía carcelaria productiva y sostenible.
Un nuevo modelo de justicia restaurativa
El acuerdo se enmarca en la visión de reforma penitenciaria que impulsa la ONAPREP desde 2020, centrada en la dignificación de los privados de libertad y la promoción de mecanismos de justicia restaurativa. Bajo esta modalidad, quienes han infringido la ley pueden resarcir a la sociedad mediante su participación en iniciativas que mejoran la calidad de vida de otros.

Los primeros operativos comenzarán en mayo, una vez el Plan Social entregue a la ONAPREP los resultados de los levantamientos de necesidades en zonas de alta vulnerabilidad. Las acciones estarán coordinadas con la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales, garantizando la supervisión, seguridad y orientación adecuada.
Un precedente para las políticas públicas
Para Henríquez, directora del Plan Social, esta alianza “sienta un precedente ético y humano en las políticas públicas dominicanas”. Destacó además que los programas sociales del gobierno deben ser una plataforma para incluir, no excluir, y que esta iniciativa es “una puerta de esperanza para cientos de internos en proceso de transformación”.
⸻
Datos clave del convenio:
• Firmado por: Plan Social y ONAPREP
• Beneficiarios: Privados de libertad en modalidad de medio libre
• Áreas de participación: Reparaciones de viviendas, producción de bienes, apoyo social
• Inicio de actividades: Mayo 2025
• Objetivo: Reintegración social con impacto comunitario