La industria turística dominicana continúa marcando récords. En el primer trimestre de 2025, la República Dominicana alcanzó la significativa cifra de 348,716 visitantes internacionales, consolidando su posición como uno de los destinos más sólidos y atractivos del Caribe.
Este martes, la ciudad de Santiago de los Caballeros se convierte en el centro del turismo nacional, con la presentación oficial de las estadísticas más recientes por parte del ministro de Turismo, David Collado, en un acto que destaca el compromiso del gobierno con la transparencia, la descentralización y el desarrollo sostenible del sector.
Turismo descentralizado: Santiago como epicentro de la información
En un esfuerzo por acercar las políticas públicas al territorio, el Ministerio de Turismo mantiene su estrategia de presentar los resultados mensuales en distintas provincias, promoviendo así la visión de que el turismo es una construcción colectiva que beneficia a todo el país.
Durante el encuentro se darán a conocer los datos correspondientes al mes de abril de 2025, incluyendo:
- Llegada total de visitantes
- Destinos con mayor crecimiento
- Impacto económico en comunidades locales
- Tendencias en los mercados emisores clave
Más que números: Proyectos que apuntalan el futuro del turismo dominicano
Además de las estadísticas, el ministro Collado compartirá importantes avances en infraestructura turística, inversiones públicas y privadas, así como nuevos programas para fortalecer la competitividad del destino dominicano frente a otras ofertas del Caribe.
Se espera que estos anuncios incluyan nuevas rutas aéreas, mejoras en conectividad, promoción internacional, y estrategias de sostenibilidad para mantener el liderazgo del país en turismo de sol y playa, ecoturismo, turismo cultural y urbano.
Un destino en constante evolución
Los resultados del primer trimestre refuerzan la recuperación sostenida del sector tras los desafíos globales, y reflejan la confianza del viajero internacional en la República Dominicana. Con más de 348 mil visitantes en solo tres meses, se proyecta un 2025 de cifras históricas.
El enfoque en la innovación, la inclusión regional y la inversión responsable continúa posicionando al país no solo como un destino turístico, sino como un modelo regional de desarrollo turístico sostenible.