Santo Domingo, República Dominicana. – En un movimiento que redefine la estrategia logística del país, el Gobierno dominicano y la empresa multinacional DP World firmaron este viernes un memorando de entendimiento para iniciar la expansión de la zona franca DP World Economic Zones Dominicana y de la terminal portuaria de Caucedo, con una inversión estimada de US$760 millones, una de las más ambiciosas en la historia del sector logístico nacional.
El acto fue encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, acompañado del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, y altos ejecutivos de DP World. La firma de este acuerdo marca el comienzo de un proceso de transformación económica que busca consolidar a la República Dominicana como un hub logístico e industrial líder en el hemisferio occidental.
Expansión integral para un modelo logístico de clase mundial
El plan de inversión contempla US$380 millones destinados al desarrollo de 225 hectáreas adicionales para la expansión de la zona franca y 50 hectáreas más con acceso portuario directo, lo que permitirá el establecimiento de nuevos centros de manufactura, servicios logísticos y distribución.
Simultáneamente, se proyecta una expansión portuaria de otros US$380 millones, elevando la capacidad de la terminal de Caucedo a 3.1 millones de TEUs (contenedores estándar) por año. Esta ampliación viene acompañada de nuevas tecnologías de seguridad y sistemas de monitoreo de última generación, enfocados en hacer del comercio exterior dominicano un proceso más seguro y eficiente.
Confianza en la estabilidad y visión del país
“Esta inversión es una clara declaración de confianza en la República Dominicana y su potencial como centro neurálgico del comercio hemisférico,” afirmó Víctor Ito Bisonó, quien resaltó que la iniciativa sienta las bases de un ecosistema logístico-industrial sin precedentes en la región.
Por su parte, el CEO de DP World Dominicana, Manuel Martínez, destacó que el país posee las condiciones ideales para el nearshoring (traslado de operaciones cercanas a los mercados principales), gracias a su ubicación estratégica, clima político estable y una economía en crecimiento.
“Queremos consolidar un modelo de integración de servicios logísticos y productivos que sirva de plataforma para empresas multinacionales que buscan eficiencia, cercanía a sus mercados y cadenas de suministro más resilientes”, afirmó Martínez.

Una visión alineada con la reconfiguración global
La iniciativa forma parte de la nueva estrategia nacional para fortalecer la infraestructura logística, impulsada desde el MICM, que ya ha dado pasos concretos como la aprobación de la Ley 30-24, la cual creó el Consejo Nacional de Logística, instrumento clave para coordinar esfuerzos entre los sectores público y privado.
DP World ha estado presente en la República Dominicana desde 2003 y ha invertido más de US$700 millones en infraestructura portuaria y desarrollo de zonas francas. Actualmente opera con una capacidad de 2.5 millones de TEUs, con planes de alcanzar los 220,000 metros cuadrados construidos para finales de 2027.
El país como eje de la transformación comercial en las Américas
Este megaproyecto no solo reforzará la competitividad del país, sino que posicionará a República Dominicana como un eje estratégico de conexión entre América del Norte, el Caribe, América Latina y Europa. En un contexto global donde las cadenas de suministro se redefinen por eficiencia y cercanía, el país busca capitalizar su geografía y estabilidad como sus principales activos.
Con esta inversión, el Gobierno dominicano y DP World no solo amplían su infraestructura, sino que inauguran una nueva etapa para el desarrollo económico nacional, basada en la innovación logística, la integración regional y la atracción de inversión extranjera de alto impacto.