El legendario merenguero fallece a los 69 años en el colapso de la discoteca donde llevaba alegría a su pueblo
La música dominicana perdió hoy a uno de sus más grandes embajadores. Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido mundialmente como Rubby Pérez, falleció víctima del derrumbe en la discoteca Jet Set, donde se presentaba en su tradicional «Lunes de Merengue». El artista, que cumplió 69 años el pasado marzo, deja un vacío irreparable en el género tropical.
El adiós a «La voz más alta del merengue»
Nacido en Haina el 8 de marzo de 1956, Rubby recibió su nombre artístico de su abuela materna. Su carrera, iniciada formalmente en 1973, lo consagró como:
🎤 Vocalista estrella de Wilfrido Vargas(1982-1987)
🎤 Intérprete de himnos como «El Africano» y «Volveré»
🎤 Solista con éxitos como «Buscando tus Besos» (con Álex Bueno) y «Enamorado de Ella»
De las grandes ligas a la gloria musical
Su historia fue de reinvención:
• Soñaba con ser beisbolista hasta que un accidente automovilístico dañó su pierna izquierda
• Su hermano Neifi Pérez sí llegó a las Grandes Ligas
• Estudió en el Conservatorio Nacional, dominando piano y guitarra
El legado que nunca morirá
🔹 2 discos en Billboard (incluyendo el éxito #29 en Latin Charts)
🔹 Premios Casandra y Globos de Oro
🔹 Discos de platino en Venezuela(1988)
🔹 Más de 50 años en escenarios
La irónica trágica
Falleció justo 31 días después de su cumpleaños, en el mismo escenario donde por décadas hizo bailar a generaciones. Su saxofonista también pereció en el incidente.
Reacciones que estremecen
La redes sociales han sido invadidas por mensajes de solidaridad por parte de artistas, amigos y fanáticos del artista, quienes lamentan la terrible pérdida.
#RubbyEterno ya es tendencia mundial, mientras el Ministerio de Cultura anuncia:
• Funeral de Estado en el Teatro Nacional
• Edición especial de los Premios Soberano en su honor
• Proyecto de ley para renombrar el Paseo Musical de la Zona Colonial como «Bulevar Rubby Pérez»
«SOBREVIVIRÉ»
Como dice su éxito, su música vencerá al tiempo. Hoy República Dominicana llora, pero su legado seguirá haciendo bailar al mundo.
EN MEMORIAM
(1956-2025)
«El artista que convirtió el dolor en ritmo»