SANTO DOMINGO, RD – Abril 2025.
En el marco del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), celebrado el 24 de abril, Samsung Electronics reafirma su compromiso con la equidad de género en el sector tecnológico, promoviendo la participación activa de niñas y adolescentes en carreras vinculadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
A través de iniciativas como Solve for Tomorrow (SFT) y Samsung Innovation Campus (SIC), la compañía surcoreana consolida su presencia en América Latina no solo como líder en innovación tecnológica, sino como agente de cambio social. Ambos programas tienen como eje principal empoderar a las jóvenes a través de la educación, brindándoles herramientas para que se conviertan en protagonistas de soluciones reales en sus comunidades.
Rompiendo estereotipos y construyendo futuros
Las estadísticas internacionales reflejan que la brecha de género en STEM persiste: apenas el 35% de los graduados en estas disciplinas son mujeres, y aunque en América Latina representan el 45% de los investigadores, su visibilidad y acceso en la industria tecnológica aún es limitado. Factores como los estereotipos de género, la escasa representación femenina en roles de liderazgo y la falta de estímulo en edades tempranas frenan el interés de muchas niñas por estas áreas.
En este contexto, Samsung ha diseñado una estrategia educativa que va más allá de la enseñanza técnica: promueve el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la autoconfianza. “La representación importa”, subraya María Fernanda Hernández, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung. “Cuando las niñas ven a mujeres liderando e innovando, se abren a la posibilidad de verse a sí mismas en esos mismos espacios”.
Formación integral para un mercado exigente
Los programas SFT y SIC no solo ofrecen formación en coding, Big Data, Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas, sino que también preparan a las participantes en liderazgo, responsabilidad social, creatividad y habilidades blandas. Según Hernández, esto les permite competir en igualdad de condiciones con sus pares masculinos y responder a las exigencias de un mercado cada vez más digitalizado.
“Capacitamos a las jóvenes para enfrentar desafíos sociales desde la tecnología, permitiéndoles crear impacto tangible desde sus comunidades. No solo se les enseña a usar herramientas, se les enseña a pensar como científicas, programadoras, líderes”, afirma Hernández.

Un compromiso sostenido con la equidad
Samsung continúa ampliando el alcance de sus programas en la región, apostando por alianzas con instituciones educativas y organizaciones sociales. El objetivo es claro: eliminar las barreras que impiden que más niñas accedan a la formación en STEM y así contribuir a una industria tecnológica más diversa, inclusiva y representativa.
Más allá del aula, una misión global
Con estas acciones, Samsung responde a su filosofía empresarial de transformar el mundo a través de la tecnología, pero también de fomentar sociedades más justas. En palabras de Hernández, “la educación STEM para niñas no es una opción; es una necesidad para construir un futuro sostenible donde todos, sin importar su género, tengan voz, oportunidades y un rol protagónico en la innovación”.