Santo Domingo, RD. – La palabra volvió a ser protagonista en la capital dominicana con el inicio de la XIV Semana Internacional de la Poesía 2025, que se celebra desde este pasado lunes 20 de octubre, reuniendo a decenas de poetas iberoamericanos y de otros continentes en torno al poder transformador de la poesía en tiempos de cambio.
El acto inaugural tuvo lugar en el Salón Auditorio Pedro Mir de la Biblioteca Manuel del Cabral de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), encabezado por la escritora y educadora Iberth Guzmán, directora ejecutiva del evento, quien proclamó la urgencia y vigencia del acto poético como vía para la reflexión social y el diálogo humano.

Durante una rueda de prensa celebrada en el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, Guzmán estuvo acompañada del presidente del festival, el poeta José Mármol, Premio Nacional de Poesía 2013, quien destacó que “la Semana Internacional de la Poesía se ha consolidado como un referente literario en América Latina y el Caribe, proyectando la voz dominicana hacia el mundo”.
Esta décimo cuarta edición rinde homenaje al centenario de cuatro gigantes de la poesía universal: Ángel González, Ernesto Cardenal, Rosario Castellanos y Roberto Juarroz, además de conmemorar el 175 aniversario del natalicio de la poeta nacional Salomé Ureña, figura esencial en la historia literaria dominicana.
Más de 15 países estarán representados en esta edición, con poetas que participarán en recitales, conferencias, coloquios, talleres y encuentros en universidades, colegios, parques, plazas y centros culturales de todo el país, llevando la poesía a públicos diversos y promoviendo el acceso a la cultura en espacios no convencionales.
La Fundación Espacios Culturales, presidida por el poeta Mateo Morrison (Premio Nacional de Poesía 2010), organiza el evento con el auspicio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Banco Popular Dominicano, junto a una amplia red de entidades culturales, educativas y diplomáticas.
Entre los patrocinadores y colaboradores figuran: Banreservas, UNPHU, UNIBE, Centro León, Centro Perelló, Alianza Francesa, COOPNAMA, Embajada de Francia, AECID Cultura (España), Lux Mundi, INFOTEP, Confor Matic, Industrias Banilejas (INDUBAN), Novus Plaza Hoteles Hodelpa, y la Oficina de Desarrollo de la Comunidad.
Con el lema “El teatro somos todos”, esta nueva edición reafirma el compromiso de Santo Domingo con la promoción de la palabra como herramienta de libertad, identidad y encuentro.