El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, afirmó que la formación de mano de obra calificada en los pueblos del interior del país es fundamental para atraer inversión, generar empleos de calidad y fomentar el desarrollo sostenible en las comunidades.
Durante su participación en el VI Congreso de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Santos Badía enfatizó que ningún inversionista destinará recursos a un lugar donde no existan trabajadores preparados, destacando el papel del INFOTEP en la creación de oportunidades de empleo en los territorios.
“La gente de los pueblos va a poder ocupar un empleo donde viven. No van a tener que mudarse. Tendrán empleos en su territorio, y ese dinero que cobran se invertirá en mejorar la ciudad, generando progreso, progreso que está impulsando el INFOTEP”, expresó.
Alta demanda de mano de obra calificada en turismo y servicios

Santos Badía reveló que la demanda de personal calificado está en aumento, especialmente en el sector turístico. Un hotel en Bávaro ha solicitado seis mil empleados capacitados, mientras que en Pedernales se proyecta la necesidad de 21,000 empleados calificados en los próximos años, lo que exige una respuesta rápida y estratégica en formación.
“El país necesita mano de obra lista, y el INFOTEP está haciendo lo que le toca”, sostuvo Santos Badía.
Expansión de centros de formación y academias de inglés
En su intervención, Santos Badía destacó los esfuerzos del INFOTEP para llevar centros de formación a comunidades clave, con proyectos en Quinta Corazón (Barahona), Pedro García (Puerto Plata), Sabana de la Mar, Montecristi, Dajabón y próximamente en Hato Mayor, en coordinación con la UASD.
Además, mencionó la apertura de 14 academias de inglés de alto nivel, que permitirán a jóvenes insertarse en empleos internacionales en menos de un año, fortaleciendo las capacidades laborales de las nuevas generaciones.
Formación virtual e internacionalización
El director del INFOTEP subrayó que la institución también ofrece formación virtual en 42 ciudades del mundo donde residen dominicanos, con acuerdos de cooperación con países como Colombia, Panamá, Barbados, Guyana y Antigua y Barbuda, ampliando las oportunidades para la diáspora dominicana.
“Estamos desarrollando el país. Estamos formando el país”, concluyó Santos Badía.
El acto estuvo encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, junto al presidente de la CNUS, Rafael –Pepe– Abreu, y el ministro de Trabajo, Eddy Olivares. También participaron figuras destacadas del movimiento sindical dominicano, como Jacobo Ramos, presidente de la CNTD, y Gabriel del Río, presidente de la CASC, reafirmando la importancia de la formación técnico profesional como motor del empleo y el desarrollo local en República Dominicana.