Santander, España. — En el emblemático Palacio de la Magdalena, se celebró con gran éxito una nueva edición del Global Youth Leadership Forum (GYLForum) 2025, bajo el lema “Deglobalización y diplomacia corporativa”. Este encuentro internacional reunió a jóvenes líderes, académicos y representantes institucionales de distintas regiones del mundo con el propósito de analizar los principales retos globales y fomentar la cooperación entre generaciones.
En esta ocasión, Spain Business School tuvo una participación protagónica, reafirmando su compromiso con el liderazgo educativo y el desarrollo de una nueva generación de líderes globales.
⸻
La voz del liderazgo: Miguel Ángel Blanco y la cooperación global
El decano y director de Spain Business School, Miguel Ángel Blanco Cedrún, moderó un panel de alto nivel centrado en cooperación internacional, liderazgo juvenil y gobernanza global. Durante su intervención, hizo un llamado a transformar el discurso en acción concreta frente a los desafíos contemporáneos.
“En un mundo fracturado por las polarizaciones, el liderazgo basado en valores —empatía, diálogo e inclusión— es el único camino para reconstruir puentes entre las sociedades”, afirmó Blanco Cedrún.
El académico destacó que la formación universitaria debe trascender la teoría, fomentando competencias reales de negociación, adaptabilidad y construcción de consensos. También subrayó que la confianza constituye el núcleo de toda cooperación internacional:
“La cooperación global es más importante que nunca, y todo se basa en la confianza. Sin confianza, no hay cooperación; y sin cooperación, no hay futuro.”
⸻
Michelle Ortiz: la voz latinoamericana en el diálogo global
Por su parte, Michelle Ortiz, country manager de Spain Business School, participó en el panel “Desafíos globales del parlamentarismo”, aportando una perspectiva latinoamericana sobre los retos de la juventud en el ámbito político e institucional.

Ortiz analizó las brechas estructurales de oportunidades que afectan a los jóvenes en América Latina, así como los desafíos en materia de gobernabilidad democrática y fortalecimiento institucional.
“La juventud no puede ser solo objeto de políticas, sino protagonista en su diseño y ejecución. Formar líderes jóvenes implica darles voz, herramientas y espacios de decisión reales”, enfatizó.
Además, resaltó la necesidad de promover una formación política sólida, que integre educación, diplomacia parlamentaria y cooperación internacional, como vía para empoderar a las nuevas generaciones y fortalecer sus capacidades de incidencia pública.
⸻
Un foro de reflexión y acción
El GYLForum 2025 se estructuró en bloques temáticos que abordaron cuestiones clave como la desglobalización, la diplomacia corporativa, la gobernanza global y los retos emergentes. A través de estos espacios, los participantes compartieron ideas, propuestas y modelos de colaboración entre sectores públicos, privados y académicos.
El evento se consolidó como un laboratorio de ideas y un punto de encuentro intergeneracional, donde se exploraron soluciones prácticas a los desafíos globales contemporáneos.
⸻
Spain Business School: educar para transformar
Con su destacada participación en el GYLForum 2025, Spain Business School reafirmó su misión de formar líderes con visión ética, global e innovadora. La presencia de Miguel Ángel Blanco y Michelle Ortiz simboliza la apuesta de la institución por una educación que trascienda las aulas y se proyecte hacia la acción social y política.
“Nuestra meta no es solo formar expertos, sino acompañarlos en su desarrollo como agentes de cambio capaces de influir en el futuro de sus comunidades y del mundo”, concluyó Blanco Cedrún.

El foro cerró con un ambiente de diálogo, inspiración y compromiso colectivo, donde la educación y la cooperación se consolidaron como pilares para construir un futuro global más justo, inclusivo y sostenible.