La Universidad Autónoma de Santo Domingo, a través de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, en coordinación con el programa UASD Virtual, aperturó el diplomado internacional en “Inteligencia Artificial (IA) Aplicada a la Investigación”, en cuya actividad el doctor Fernando Borras Rocher dictó la conferencia magistral “Uso de la Inteligencia Artificial Generativa en Investigación”.
Las palabras de bienvenida las ofreció el vicerrector de Investigación y Posgrado, doctor Radhamés Silverio González, quien ponderó la organización de este diplomado como de gran valor.
“Este diplomado, que ha sido conceptualizado bajo la instrucción de nuestro señor rector magnífico, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, actividad que en términos generales está contemplada en el plan estratégico de gestión, y damos las gracias, porque hemos recibido todo el apoyo necesario para llevarlo a cabo”,
Refirió que “es importante y oportuno agradecer el empoderamiento que ha tenido la comunidad universitaria de participar en adquirir conocimientos sobre la IA, ya que abarca desde la concepción de la idea hasta desarrollar el proyecto de investigación, viendo la Inteligencia Artificial como una herramienta de apoyo para este proceso y contemplando el componente ético de manera transversal”.
El maestro Silverio González citó a John McCarthy y su definición de Inteligencia Artificial, “la IA es el área que se enfoca en crear sistemas que realicen tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana. Que, además, la define como la ciencia y la ingeniería para crear máquinas inteligentes, especialmente, programas informáticos”.
En ese mismo orden, el conferencista Fernando Borras exhortó que, al solicitar información de la IA, primero se debe leer y analizar el resultado, para luego dar un uso adecuado en bien de la humanidad.
Trató la calidad de los modelos de Inteligencia Artificial existentes y lo demostró con varios ejemplos y precisó que la IA mejora cada día sus niveles de inteligencia.
Puntualizó que “mientras el delfín inferior no ve muchos beneficios, esos son los que casi no saben; los investigadores top, producen el doble de los beneficios y generación de ideas”.
Señaló que la IA automatiza el 57 % de la generación de ideas, y que el 82 % reporta una deducción de satisfacción, porque su trabajo ha perdido creatividad.
Borras Rocher es profesor en la Universidad Miguel Hernández, y le acompaña una delegación integrada por los doctores Joaquín Pastor, María José Fritos y una comitiva integrada de maestros y directivos de esta Academia.
El encuentro celebrado en el auditorio Manuel del Cabral, de la Biblioteca Pedro Mir, de la Universidad Primada de América, también fue transmitido vía streaming.
Esta actividad contó con la presencia de la directora de la UASD Virtual, Yasmín Hernández; los decanos José Ferreira Capellán (Ciencias), Gerardo Roa Ogando (Humanidades) y Julio Borbón (Agronómicas y Veterinaria).
También estuvo presente el coordinador de Programas Doctorales, Mayobanex Cabral; el director de Investigaciones, César Díaz; los miembros del Consejo de la Facultad de Ciencias, maestros, estudiantes, administrativos, egresados e interesados en tecnología sobre Inteligencia Artificial.