Santo Domingo, septiembre 2025. – La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, inauguró la LXIV Asamblea General y Comisión Técnica del Sistema Regional Centroamericano y del Caribe de Investigación y Postgrado (SIRCIP), con la participación de delegaciones académicas de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Cuba, Panamá y República Dominicana como país anfitrión.
El acto inaugural estuvo encabezado por el rector de la academia estatal, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, quien subrayó la relevancia de la investigación científica como pilar de desarrollo.
“El conocimiento nos hace fuertes, nos mantiene unidos y crea soluciones a las demandas de nuestro tiempo”, expresó.
Compromiso con la investigación y el postgrado
Beltrán Crisóstomo reafirmó la voluntad de la UASD de continuar fortaleciendo la integración regional y el papel del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), organismo al que pertenece el SIRCIP junto con sus ocho sistemas especializados.
El rector destacó que desde el inicio de su gestión en 2022 se han ejecutado más de 200 proyectos de investigación y publicado alrededor de 179 artículos científicos en revistas indexadas internacionales.
Asimismo, resaltó la moderna plataforma de postgrado que ofrece la academia, con una amplia oferta de 181 programas de maestría distribuidos en 270 cohortes y 18 programas de doctorado, adaptados al contexto global y al impacto creciente de la inteligencia artificial en la educación superior.

Valoración regional del CSUCA
De su lado, el doctor Carlos Alvarado Sereso, secretario general del CSUCA, resaltó que la investigación y el postgrado son motores del desarrollo regional, al generar conocimiento pertinente y formar profesionales e investigadores en distintas áreas del saber.
Sereso hizo un llamado a impulsar la ciencia abierta y la transferencia de resultados de la investigación, subrayando que estos aspectos son fundamentales para anticiparse a los desafíos que enfrenta actualmente la educación superior en Centroamérica y el Caribe.
Autoridades e invitados presentes
La ceremonia contó con la asistencia del doctor Franklin Fermín García, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), miembros del Consejo Universitario de la UASD, delegados internacionales, docentes e invitados especiales, quienes coincidieron en la relevancia de este espacio académico para el futuro de la investigación y la formación de postgrado en la región.
