Santo Domingo, R.D.,Noviembre de 2025. – La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) anunció la celebración del Primer Congreso Internacional de Investigación y Educación UCSD-2025, un evento académico que busca explorar los retos y oportunidades del conocimiento en un contexto global.
El congreso se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2025 en el Auditorio Rvdo. P. Dr. Ramón Alonso Beato, ubicado en la Biblioteca Octavio Antonio Cardenal Beras Rojas de la UCSD. La actividad convoca a investigadores, académicos y profesionales de distintas partes del mundo interesados en compartir experiencias, avances y perspectivas en el ámbito educativo y científico.
En un entorno mundial en constante cambio, las disciplinas educativas, económicas y administrativas desempeñan un papel esencial en la construcción de sociedades más equitativas y sostenibles. En ese sentido, el congreso busca convertirse en un espacio de convergencia para promover la reflexión, la innovación y la investigación aplicada.
Con un enfoque colaborativo, el evento abordará problemáticas complejas desde múltiples enfoques, fomentando el diálogo entre la educación y la administración como ejes del desarrollo. Además, cuenta con el respaldo de destacadas instituciones académicas y científicas nacionales e internacionales.
El congreso incluirá la participación de conferencistas y panelistas de renombre, quienes presentarán temas de vanguardia en la educación, la investigación y la gestión del conocimiento. Las sesiones estarán diseñadas para estimular el pensamiento crítico, difundir investigaciones y fortalecer redes académicas entre investigadores noveles y expertos consolidados.
Asimismo, se dará énfasis a la conexión entre la teoría y la práctica, buscando que los hallazgos de las investigaciones sean aplicados en contextos reales para potenciar su impacto social.
El Primer Congreso Internacional de Investigación y Educación UCSD-2025 representa un hito académico para la República Dominicana, marcando el inicio de nuevos proyectos colaborativos y multidisciplinarios que contribuirán al fortalecimiento del conocimiento y la proyección global de la educación superior en el país.
