En un salón perfumado por el aroma de café recién colado y la ilusión de un país que se prepara para ser anfitrión, un libro en dos tomos cambió de manos. Fue en el Salón Albariño de Cava Alta donde el Grupo Prodisa hizo la entrega oficial del Manual de Organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 a Centro Caribe Sports y al Comité Organizador de los Juegos, marcando un hito en el camino hacia la fiesta deportiva más importante de la región.
No es un simple manual: es una brújula. Un faro técnico que servirá de guía para la planificación, coordinación y ejecución de los Juegos, y que consolida la apuesta de República Dominicana por la excelencia organizativa y el legado deportivo.
El responsable de esta herramienta vital es Carlos Hernández Schäfler, un nombre que en los círculos de la gestión deportiva se pronuncia con respeto. De origen mexicano, Hernández Schäfler ha dedicado su vida a entender y enseñar el complejo engranaje que convierte un evento deportivo en una experiencia que trasciende medallas. Con estudios en manejo de Deporte y Organización Deportiva en Berlín y un Máster en Gestión de Organizaciones Deportivas de la Universidad de Lleida, España, ha presidido federaciones continentales y ha compartido sus conocimientos como catedrático en cursos del Comité Olímpico Internacional.

Pero su mayor legado ha nacido desde el trabajo silencioso de Promoción y Distribución Cinco, S.A. de C.V. (Prodisa), la empresa que fundó en 1984 y que este año celebra 40 años en el área de implementos e infraestructura deportiva. Lo que comenzó en México se extendió hacia Centro, Sudamérica y el Caribe, hasta aterrizar en República Dominicana en 2018, donde Prodisa ha ejecutado proyectos que han transformado espacios y sueños deportivos.
La entrega de este manual, que recoge protocolos, cronogramas y detalles de gestión para cada fase del evento, representa más que un acto simbólico. Es la cristalización de un compromiso con el desarrollo del deporte en la región, con la certeza de que unos Juegos bien organizados pueden impactar a generaciones enteras y proyectar al país anfitrión como ejemplo de capacidad y hospitalidad.
En cada página del manual se respira la experiencia de quien ha visto de cerca los engranajes de eventos multideportivos y ha aprendido que el éxito se construye con detalles: desde la logística de las delegaciones hasta la sonrisa del voluntariado y la mística que se teje en los estadios.
República Dominicana se prepara para recibir, en 2026, a atletas y delegaciones de toda la región, con la responsabilidad de ofrecer no solo escenarios dignos de competencia, sino también una experiencia que honre la pasión y el esfuerzo de quienes entregan su vida al deporte.
Con esta entrega, Grupo Prodisa reafirma su compromiso con el deporte y con la historia que se escribirá en Santo Domingo en 2026. Porque detrás de cada medalla habrá horas de entrenamiento y sacrificio, y detrás de cada aplauso habrá planificación y voluntad de país.
La ruta hacia los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 ya tiene un mapa. Y ese mapa, impreso en dos tomos y entregado con la sencillez de quien sabe el valor de lo que ofrece, es el primer paso para soñar en grande.
Si deseas, puedo adaptarla para TV, radio o redes sociales o preparar un titular atractivo y frases de anclaje para su publicación. Avísame si lo necesitas.