SANTO DOMINGO. – La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) celebró la 8.ª Jornada de Inclusión Educativa UNPHU 2025, un encuentro dedicado a promover la reflexión, el diálogo y el intercambio de buenas prácticas en materia de inclusión educativa, bajo un enfoque centrado en los derechos humanos y la equidad.
El evento fue organizado por la Escuela de Educación Especial de la universidad, con el apoyo de ASPIRE-COOP ASPIRE y la Fundación Pedro Martínez, consolidándose como un espacio formativo que reunió a más de 180 asistentes, entre ellos directores de centros educativos, docentes en formación, psicólogos y especialistas del ámbito académico.

Un espacio para compartir experiencias e innovar en la educación inclusiva
La jornada tuvo como propósito principal fortalecer las competencias profesionales de los educadores y líderes escolares, así como difundir experiencias exitosas de instituciones que aplican modelos inclusivos y sostenibles.
Los participantes debatieron sobre estrategias pedagógicas, neuroeducativas y tecnológicas que promueven la atención a la diversidad, y analizaron cómo la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes pueden contribuir a mejorar la accesibilidad y personalización del aprendizaje.
“La inclusión no es solo una meta educativa, sino un compromiso social. Cada esfuerzo por adaptar los entornos de aprendizaje fortalece nuestra responsabilidad con el derecho a una educación equitativa para todos”, expresó uno de los organizadores durante la apertura del evento.
Expertos nacionales abordaron temas clave de la inclusión educativa
Las conferencias magistrales estuvieron a cargo de reconocidas profesionales del ámbito educativo y psicológico, entre ellas:
- Luz Acosta Molina, especialista en Neuropsicopedagogía e Inclusión Educativa y encargada del Departamento de Psicopedagogía e Inclusión del CAID.
- Yinet Ogando, psicóloga clínica y coordinadora del Servicio de Intervención Conductual del CAID Santo Domingo Este.
- Ariela Florián Herasme, psicóloga escolar y terapeuta de apoyo psicopedagógico.
- Hermes Ariel Concepción, experto en inteligencia artificial aplicada a la educación.
Los ponentes coincidieron en la importancia de integrar la tecnología y la innovación pedagógica como herramientas para garantizar una educación más accesible y adaptada a las necesidades individuales de los estudiantes.
Compromiso institucional con una educación para todos
Con esta octava edición, la UNPHU reafirma su compromiso con la educación inclusiva en la República Dominicana, fortaleciendo su rol como institución promotora de la diversidad, la equidad y la calidad educativa en todos los niveles del sistema.
“La inclusión es el camino hacia una educación más humana, sostenible y transformadora”, concluyó el equipo organizador al cierre de la jornada.