Lima, noviembre de 2025. – La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) reafirma su liderazgo en innovación sostenible con una serie de proyectos que transforman la forma en que se produce y se utiliza la energía. Desde el desarrollo de combustibles sintéticos sostenibles (e-fuels) hasta la instalación de estaciones fotovoltaicas para recargar scooters eléctricos, la institución demuestra que la ingeniería puede ser la clave de un futuro más limpio y eficiente.
En el campus de UTEC, los scooters eléctricos se alimentan directamente del sol gracias a un sistema fotovoltaico diseñado y ejecutado por estudiantes y docentes. Este laboratorio vivo permite monitorear la producción y el rendimiento energético, demostrando que su eficiencia puede aumentar hasta un 20% con mantenimiento regular y que la inversión se recupera en un plazo de tres a siete años.
“Nuestro objetivo es que la ingeniería aporte soluciones reales a los desafíos energéticos actuales. Desde UTEC impulsamos proyectos que promueven el uso responsable y eficiente de los recursos”, destacó Eunice Villicaña, directora de la carrera de Ingeniería de la Energía.

Proyectos que impulsan el cambio
Además del sistema solar, la universidad lidera tres iniciativas clave que integran investigación aplicada, desarrollo tecnológico y formación profesional:
Catalizadores para e-fuels sostenibles:
UTEC desarrolla nuevos catalizadores que permiten producir combustibles sintéticos a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono (CO₂). Estos e-fuels pueden reemplazar la gasolina o el diésel con bajas emisiones y sin contaminantes, aprovechando la infraestructura existente. El proyecto, financiado por PROCIENCIA, es liderado por la Dra. Patricia Araujo en colaboración con universidades de Brasil, Lima y Arequipa.
Formación de auditores en eficiencia energética:
A través de UTEC Posgrado, se capacita a profesionales en la aplicación de las normas ISO 50001 y 50002, logrando auditorías exitosas en instituciones públicas y privadas que redujeron costos y mejoraron su desempeño energético. El programa está dirigido por el Dr. Elmer Ramírez, experto en gestión energética.
Reducción de emisiones en cocinas domésticas:
Bajo la dirección del Dr. José Ramos, esta investigación evalúa el uso de syngas e hidrógeno verde en cocinas domésticas para mejorar la eficiencia térmica y disminuir emisiones, demostrando que cocinar con gases renovables puede ser igual de eficiente y mucho más amigable con el ambiente.
Con estas acciones, UTEC consolida su compromiso con la transición energética, promoviendo la formación de talento especializado y la investigación aplicada que impulsa soluciones sostenibles para el país y el mundo.
“Desde la investigación hasta la práctica, demostramos que la ingeniería puede liderar el camino hacia un futuro más eficiente y sostenible”, afirmó Villicaña.
