Santo Domingo, RD. – El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) destacó su compromiso con la dignificación y profesionalización del trabajo de cuidado en el país, durante el Encuentro Regional sobre Certificación de Saberes y Profesionalización del Trabajo de Cuidado, organizado por la Federación Nacional de Mujeres Trabajadoras (FENAMUTRA) y Uni Global Union.
El director general de INFOTEP, Rafael Santos Badía, resaltó que este sector, históricamente invisibilizado y realizado en su mayoría por mujeres, hoy empieza a ser reconocido por su impacto social y económico.
Formación y reconocimiento laboral
Santos Badía explicó que, entre 2020 y 2025, INFOTEP capacitó a 14,745 personas en distintos territorios del país: 10,713 mujeres y 4,032 hombres, además de formar 88 facilitadores especializados. La institución también ha firmado convenios internacionales para validar competencias y profesionalizar la experiencia de quienes llevan años en la labor de cuidado.
“El trabajo de cuidado ya no es solo una labor doméstica sin reconocimiento. Hoy cuenta con contratos laborales, seguridad social y salarios acorde a su complejidad, garantizando la dignidad tanto de quienes cuidan como de quienes son cuidados”, afirmó.
El director subrayó que la formación no se limita a lo técnico, sino que también incluye la dimensión humana: respeto, paciencia y calidad en la atención.
Expansión nacional del programa
El programa se ha desplegado en Santo Domingo Este, el Sur, Cibao Norte y la región Este, y próximamente llegará a Jarabacoa, mediante aulas fijas y talleres móviles. Estas acciones responden a la creciente demanda de cuidadores calificados en hoteles, residencias y centros especializados.
Asimismo, Santos Badía explicó que los empleos generados cumplen con estándares de calidad y seguridad, incluyendo procesos de depuración para garantizar la protección tanto de los beneficiarios como del personal de cuidado.

Participación en el Encuentro Regional
El acto de apertura contó con la presencia de:
- Ruth Díaz Medrano, presidenta de FENAMUTRA
- Eddy Olivares, ministro de Trabajo
- Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP
- Marcio Monzane, secretario regional de UNI Américas
- Kaira R. Reece, secretaria de Desarrollo Sustentable de la CSA
- Jacobo Ramos, presidente de la CNTD
También participaron representantes de instituciones y organizaciones de la región como el SENA de Colombia, IDOPPRIL, CONAPE, SEIU Local 775 (EE. UU.), Ministerio de Igualdad de Colombia, UNI Américas, Supérate y la UASD, quienes compartieron experiencias y buenas prácticas en formación y certificación.
En los paneles intervinieron expertos como Gerardo Medina (SENA – Colombia), Ramona Mejía (INFOTEP), Agustín Burgos (IDOPPRIL), Demetrio Vicente (CONAPE), Lucy Vázquez-Martínez (SEIU Local 775, EE. UU.), Natalia Moreno (Ministerio de Igualdad de Colombia), Lucía Lindner (UNI Américas), Santa Mateo (Supérate) y Antonio Ciriaco (rector de la UASD).
Una política integral
Santos Badía concluyó que el INFOTEP impulsa una política integral de formación que busca “enseñar a pescar y no solo regalar el pescado”, fortaleciendo el trabajo de cuidado como actividad económica y social de alto valor para la República Dominicana.